La mujer que se adelantó a la informática y que es considerada la primera programadora un siglo antes del primer ordenador

Fue hija del poeta Lord Byron y aunque sus notas no tienen utilidad práctica, se adelantaron a la idea de los ordenadores La mujer que fue pionera en teorizar sobre el cambio climático y cayó en el olvido El 13 de septiembre se celebra el Día del Programador , una fecha que celebra la labor de los que están detrás del mundo digital y cuya elección se debió a que es el día 256 del calendario, lo que remite a la cantidad de combinaciones posibles en un byte de ocho bits, es por eso por lo que en años bisiestos esta conmemoración data el 12 de septiembre. Una fecha que fue propuesta por el ruso Valentin Balt , que se estableció de forma oficial en 2009, y que nos lleva a echar un vistazo a la historia de la programación, en la que emerge siempre un nombre como una pionera como fue Ada Lovelace, y cuya figura tiene relevancia más allá de sus trabajos prácticos por la idea que se adelantaba a la informática. Ada Lovelace: la hija de Lord Byron que es considerada la primera programadora Ada Lovelace es una figura relevante entre las mujeres científicas en la historia, de hecho, tiene su propio día el segundo martes del mes de octubre como una celebración en la que se conmemora la labor de las féminas en ciencia, pero que además invita a las nuevas generaciones a interesarse por estas carreras tecnológicas, científicas, de ingeniería o matemáticas. Nacida como Augusta Ada Byron el 10 de diciembre de 1815 como hija del poeta Lord Byron y de Anna Isabella Noel , solo unas semanas después de su nacimiento su madre se la llevó a casa de sus padres y nunca más volvería a ver a su padre, que moriría casi nueve años después en la Guerra de independencia de Grecia. Su madre era una matemática aficionada y por eso se esmeró en que su hija recibiera una importante educación en la que hubo lugar para las ciencias y matemáticas, donde recibió formación por parte de prestigiosos nombres como Mary Somerville o Augustus De Morgan , que influenciarían en su carrera. En un evento junto a Mary Somerville conoció a Charles Babbage , que había desarrollado la máquina analítica, una especie de calculadora mecánica que era capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias, y cuyo potencial supo ver Ada Lovelace, que comenzó a firmar así en 1835 debido a su matrimonio con William King-Noel, conde de Lovelace. En 1848 fue cuando Ada Lovelace tradujo al inglés un artículo que Babbage había escrito en francés a petición del propio inventor, y fue aquí cuando ella no se limitó a la traducción, sino que añadió unas notas que tenía como objetivo demostrar el potencial de la máquina más allá de cálculos numéricos. Entre esas notas, se incluyeron unas instrucciones para calcular los números de Bernouilli , lo que es visto como un algoritmo que la convertiría en la primera programadora de la historia, aunque nunca se llegó a probar de forma práctica. La corta vida de Lovelace no ayudó, pues falleció con tan solo 36 años debido a un cáncer de útero en 1852. ¿Por qué Ada Lovelace es considerada pionera de la informática? La idea de que la máquina analítica de Charles Babbage podría servir más allá de cálculos matemáticos, con otras funciones, sería una idea revolucionaria en la época y que se rescataría más tarde con los primeros ordenadores, siendo una teoría que desarrolló gracias a las tarjetas perforadas de los telares de Jacquard. Esa idea de una máquina que hiciera funciones más allá de calcular números a través del desarrollo de instrucciones y algoritmos es lo que la haría pionera casi siglo antes del primer ordenador electromagnético, construido por Howard Aiken por IBM en 1944 y al que se llamó Mark I.