El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha señalado este viernes sobre los nueve focos de gripe aviar que en estos momentos afectan a Andalucía y que han provocado la mortandad de aves que « no debemos preocuparnos » al argumentar que se trata de focos que «hemos tenido en los últimos años». En una entrevista con Onda Cero, que ha seguido Europa Press, Moreno ha precisado que hasta el momento «nunca hemos tenido un contagio de un ave a un ser humano », para ratificar que los especialistas sanitarios le plantean que se trata de »probabilidades muy remotas» y por ello «no hay que preocuparse desde el punto de vista de la salud de la población». Sí ha reconocido Moreno que la mayor inquietud en la Administración autonómica la produce el foco en el entorno del Parque Nacional de Doñana por cuanto «es algo difícil de solventar» en un escenario que supone la acumulación de «mucha biodiversidad, especialmente, de aves». Ha relatado que la actividad de la Junta se encamina a cumplir las directrices del protocolo, de manera que cuando se descubre un foco en una explotación ganadera « se obliga a sacrificar a todas las aves », de lo que ha puesto como ejemplo que «recientemente ha habido que sacrificar 600 pavos« y a partir de ahí se hace un perímetro de 10 kilómetros a la redonda, que se establece como zona de seguridad para que no haya contagio y por ello »ni puede entrar ni salir ningún tipo de ave». Tras este retrato ha precisado que en la parte salvaje, como sucedería en el Parque de Doñana, «ahí es muy difícil de controlar», ya que « los pájaros, las aves se mueven de un lado a otro, vuelan, y eso es incontrolable », por lo que ha indicado que «no podemos poner una reja que cubra el Parque de Doñana». El presidente andaluz ha advertido de que « hay muchos casos que están todavía por confirmar », ya que se requiere «un análisis microbiológico», y a partir de ese ratificación del origen de la mortandad del ave la Junta de Andalucía aplica el protocolo. «Tenemos la esperanza que sea como las que hemos tenido en años pasados, que han sido focos, y una vez que han pasado estos primeros meses, pues no ha ido a más», ha proclamado Moreno, quien ha expresado su confianza en que no evolucione hacia «una especie de epidemia aviar» , de la que ha afirmado que «sería catastrófico en términos medioambientales y en términos económicos», desde la perspectiva de los ganaderos afectados, antes de apuntar que «compensamos, intentamos ayudarle desde la Junta de Andalucía, pero son explotaciones que de la noche a la mañana pierden toda su cabaña, y eso es un desastre».