València ofrece gratis cuatro rutas guiadas que recorren galerías de arte dentro de Abierto València 2025

La Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de València ofrece las Rutas Guiadas del Arte, que durante cuatro días y de manera totalmente gratuita recorrerán las distintas galerías de arte de la ciudad, en el marco de Abierto València 2025. La edición número XIII del Abierto València, la convocatoria de promoción y difusión artística que organiza LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana) y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Acción Cultural, arrancará el próximo 26 de septiembre y se prolongará hasta el 3 de octubre, según ha indicado el consistorio en un comunicado. La ciudad acogerá numerosas iniciativas de apuesta y compromiso con la creación contemporánea. A partir de este miércoles, aquellas personas interesadas en participar en las rutas guiadas del arte, que recorrerán las distintas galerías de arte en una propuesta promovida desde la Concejalía de Acción Cultural, podrán formalizar sus solicitudes en línea, que serán atendidas por orden de llegada. Además, en el Museo de la Ciudad se ofrece una exposición de Elena Asins, y en la Galería del Tossal, una muestra de Mery Sales, como actividades paralelas a la convocatoria. Junto a todo ello, el Ayuntamiento de València patrocina la adquisición, elegida mediante un jurado profesional, de una obra plástica de Artista Destacado, que viene a reforzar las colecciones municipales, al tiempo que supone un "apoyo sostenido al tejido artístico local y nacional". En esta edición se ha ampliado la dotación económica destinada a este fin, que aumenta de 3.000 a 5.500 euros, con la voluntad de dar mayor alcance y reconocimiento a estas adquisiciones. El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha explicado que, desde el Ayuntamiento de València, quieren reafirmar su "compromiso con el panorama artístico local, así como potenciar nuestra labor de mecenazgo a través de diferentes iniciativas". El Ayuntamiento ha destacado que, desde 2013, ha impulsado una política de adquisiciones de piezas artísticas tanto de autores emergentes como de nombres ya consolidados, con especial atención al talento regional, pero también con apertura hacia otras geografías, "siempre desde una mirada flexible y receptiva a la innovación artística actual". A ello se suma una "clara apuesta por la visibilización de creadoras" en los últimos años, con la finalidad de fortalecer un relato "más plural y equitativo" en las colecciones municipales. El edil ha resaltado que el objetivo del consistorio es "fomentar la creación contemporánea, reconocer en mayor medida la actividad de artistas y galeristas y, en definitiva, consolidar el papel del Ayuntamiento como aliado del sector cultural". "Todo ello, al tiempo que seguimos enriqueciendo nuestras colecciones artísticas municipales con la incorporación, año tras año, de la obra galardonada con el Premio al Artista Destacado", ha enfatizado. Los artistas que han sido reconocidos los últimos años del opening valenciano son Xavier Arenós, Amanda Moreno, Mar Reykjavik, Lola Zoido, Laia Abril y Nico Munuera, que reflejan una "notable diversidad generacional y de lenguajes artísticos". Con esta línea de adquisiciones, el Ayuntamiento de València "demuestra una voluntad nítida de articular una colección pública que sea un fiel reflejo de la diversidad de sensibilidades y poéticas contemporáneas", ha recalcado Moreno.