Canarias alarga el verano con la explosión de energía de El Charco

La Aldea (Gran Canaria) alarga el verano con una de las fiestas populares más esperadas del año, que coloca a este pequeño pueblo en el centro de la emoción de toda una isla con El Charco. En esta ocasión, La Aldea ha recibido la fiesta con el calor, la alegría y la tradición que han compartido unas 8.000 personas. El Charco, dentro de las Fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino, tiene una curiosa tradición, que se repite año a año en este pequeño enclave costero. Cuando suena el volador, a ls 17 horas en punto, vecinas, vecinos y visitantes se lanzan al Charco entre nerviosismo, ilusión y diversión por capturar el mayor número de lisas , en un acto que se ha convertido en seña identitaria del municipio que aúna historia, cultura y tradición. En esta edición, Abián Valencia León se alzó con el premio a la captura de mayor longitud y peso con un pescado de 1.100 gramos y 47 centímetros , mientras que Ancor Jiménez Ramírez se hizo con el reconocimiento al mayor número de capturas. El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, señaló en su primera fiesta de El Charco como máximo representante de la Corporación, «la emoción y responsabilidad que se siente en una fiesta única como esta que nos reafirma como pueblo y que, año tras años, se convierte en un reclamo para quienes no conocen nuestra celebración». En este sentido, la concejala de Festejos, Leandra Delgado, ha señalado que las fiestas patronales dedicadas a San Nicolás de Tolentino son el sentir de un municipio que, como bien dice la canción, «está alejado de la capital» pero « muy cerca de los corazones de la población de Gran Canaria». La fiesta viene envuelta en la música de las parrandas y el ambiente familiar durante el almuerzo, ya que después de haber bailado desde las 12 del mediodía hasta pasadas las 14 horas en el muelle de La Aldea con el acompañamiento inconfundible de la banda de Agaete, la fiesta sigue.