Cerca de un millar de personas se concentran en Zamora contra la gestión de los incendios

Cerca de mil personas han secundado este sábado en Zamora la manifestación convocada contra la gestión de los incendios que ha realizado la Junta de Castilla y León. En la plaza de La Marina, enfrente de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, la Culebra No Se Calla ha conseguido reunir a varios cientos de personas para denunciar lo sucedido este verano en la provincia, con tres grandes incendios registrados (en Molezuelas de la Carballeda, Puercas y Porto de Sanabria). Entre los tres han quemado 30.000 hectáreas. Los convocantes han lamentado las «promesas incumplidas» de la Junta en los últimos años en esta materia. Desde 2022, cuando ardió la Sierra de La Culebra, «se prometió ampliar el dispositivo, mejorar las condiciones de los bomberos forestales, rápidas indemnizaciones para los afectados y fuertes inversiones para reactivar la economía. La Junta prometió mucho, pero cumplió muy poco . Prometió para salir del paso, para no asumir ninguna responsabilidad ni intención de cambiar nada«, asegura La Culebra No Se Calla en su manifiesto. La Culebra No Se Calla ha asegurado que la administración regional lleva «tres años haciendo más cambios estéticos y de autobombo que invirtiendo recursos en los pueblos de forma real y efectiva«. Tres años »perdidos«, han dicho, »que nos han llevado al desastre. Mismos políticos, aplicando las mismas políticas. Lleva a los mismos errores y a los mismos resultados«, han lamentado. »Tras 2022, en 2025 tenemos que volver a lamentar la pérdida de vidas, más de 35.000 hectáreas arrasadas, pueblos quemados, miles de personas desalojadas o confinadas, caos en la gestión y de nuevo el miedo en nuestros pueblos«, han concluido. La asociación ha recordado además hoy a aquellos «héroes que se han enfrentado a la devastación», a los bomberos forestales «que se juegan la vida en precarias condiciones laborales», a los que han aportado alimentos, a los habitantes de los pueblos que se quedaron para defender lo común y a los agricultores y ganaderos que colaboraron con el dispositivo. «Todos ellos han estado por encima de quienes nos gobiernan, más centrados en sus guerras políticas que en resolver los problemas reales del pueblo». Las reivindicaciones piden, primero, que se investigue lo sucedido y se depuren responsabilidades , pero también hay vertiente política. «Pedimos dimisiones, del presidente de la Junta, del consejero de Medio Ambiente, del Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal» y de los responsables que han guiado a la provincia «al desastre», informa Ep. La Culebra No Se Calla ha exigido, además, ayudas rápidas y efectivas, ampliar el dispositivo de incendios todo el año, mejorar las condiciones de los trabajadores y un plan de recuperación «basado en inversiones reales en equipo y profesionales en el territorio», así como «un plan serio de lucha contra la despoblación».