Daniel Basteiro , el que fuera director de i nfoLibre desde 2020 hasta marzo de 2025, ejerce el periodismo ahora en Bloomberg News , agencia de noticias del grupo Bloomberg . Desde aquí cubre la información política y económica sobre España. El periodista de Vilalba, Lugo, había participado previamente en la creación del Huffington Post y de El Español y había sido corresponsal en Bruselas de Público. Basteiro continúa con su colaboración en tertulias de análisis de la actualidad en varios medios. “Lo que hemos conocido esta semana pone de manifiesto, una vez más, la solvencia de una investigación en un caso judicial, que no es una conspiración contra nadie, ni una mera inspección fiscal, ni es consecuencia de una política impositiva agresiva contra humildes autónomos. Lo que vemos, y así lo ha demostrado la inspectora cuya declaración hemos conocido, es una estrategia clara para evadir impuestos después de haber multiplicado los ingresos de una compañía en plena pandemia, utilizando facturas falsas en varios países. El caso es de una enorme gravedad, que se multiplica cuando se producen bulos desde el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid , que están en el origen de un caso contra el fiscal general por revelación de secretos, algo que plantea muchísimas dudas entre los juristas. Es un torpedo en la línea de flotación argumental del Partido Popular cuando pide dimisiones o exige responsabilidades al presidente del Gobierno por casos que involucran a personas de su familia”. “Partiendo de la base de que la justicia tiene todo el derecho a investigar a quien sea, también, evidentemente, a la esposa del presidente del Gobierno, nos encontramos con una investigación que cojea por las evidencias y por las reprimendas que ha recibido el juez Peinado, tanto de la Audiencia Provincial de Madrid como del Tribunal Supremo. El juez ha intentado investigar formalmente al ministro de Justicia y el Tribunal Supremo dijo que no había absolutamente ningún indicio razonable para ello. Intentó abrir una vía de investigación centrada en Air Europa y por dos veces la Audiencia Provincial dijo que eso no tenía sentido. Yo ya casi me espero al final de la película porque estamos hablando mucho de una investigación, de unas acciones judiciales muy controvertidas. No pocos juristas hablan de una instrucción estrafalaria. Lo que necesitamos saber es qué pruebas hay, qué indicios solventes pueden apuntalar una culpabilidad de la mujer del presidente del Gobierno, que no vemos de momento por ninguna parte”. “La instrucción que está llevando a cabo la jueza sobre la dana es la otra cara de la justicia, con una toma de declaración a responsables plurales, teniendo en cuenta a las víctimas desde el primer momento, centrándose en lo más importante. ¿Cuántas vidas se hubieran salvado si en vez de a las 20:11 de ese fatídico día se hubiera lanzado la alerta una hora antes, dos horas antes, tres horas antes? Hay distintos testimonios que hemos conocido y que han pasado por ese juzgado que indican que no se pudo hacer peor y que indican que si se hubiera lanzado la alerta antes, algo que se podía hacer, y solo podía hacer la Comunidad Autónoma, se hubieran salvado muchas vidas. Esta cara nos da esperanza. La justicia puede ofrecer algún tipo de reparación o al menos enderezar un discurso público que ha sido víctima de muchísimas manipulaciones y bulos con un único objetivo que es tapar una gestión nefasta por parte de la Generalitat Valenciana”. “El Gobierno de España tiene una posición de absoluto liderazgo o vanguardia en cuanto a Israel. A mí, particularmente, todo me parecerá poco incluido lo que está haciendo el Gobierno de España, porque estamos ante un genocidio que se ha llevado la vida por delante de más de 60.000 personas. La Unión Europea tiene que hacer mucho más . Ya no digamos Estados Unidos, que sería clave. La propia España creo que todavía puede hacer algo más. Eso sí, al principio podía sonar a verso suelto, pero que ha acabado conformando un consenso. Ahora, en septiembre, Reino Unido y Francia podrían reconocer a Palestina como Estado. Eso es algo que hizo España hace más de un año. Ahora, esta misma semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido esa suspensión de las relaciones comerciales entre la Unión Europea e Israel. España lo pidió con una carta conjunta del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el entonces primer ministro de Irlanda en febrero de 2024”. “El tema de Gaza evidencia bien cómo está cambiando su electorado. Si vemos muchas encuestas, ha habido una transversalidad en el respeto por el pueblo palestino durante las últimas décadas y eso incluía al electorado de izquierdas, obviamente, pero también al de centro. El electorado de centroderecha en España se está desplazando más a la derecha y se ha escindido en dos, el Partido Popular y Vox. La extrema derecha es aliada de Netanyahu. Santiago Abascal fue a Israel a reunirse con Netanyahu después de los atentados de Hamás y también después de que iniciara esa violenta ofensiva contra Gaza a darle la razón. En el Partido Popular vemos distintas voces, vemos a un Feijóo que nada y guarda la ropa , que no sabemos exactamente dónde está, que no pronuncia la palabra genocidio. Pero vemos después a Isabel Díaz Ayuso, por ejemplo, o al alcalde Martínez Almeida en Madrid, que defienden claramente a Israel, que condecoran a Israel pese a la ofensiva que está lanzando. Que niegan que haya genocidio y que simplemente creen que lo que está pasando es inconveniente o estaría bien que no pasara, como si fuera un accidente meteorológico”. “El Partido Popular cree que en cuanto el Gobierno de España caiga, accederá al poder. Hay muchas encuestas que dicen que esto puede ser así, con lo cual lo que tiene es mucha prisa por que caiga el Gobierno. Esta prisa y esta ansiedad puede serle contraproducente . Cuando Tellado habla de cavar la fosa para enterrar los restos de un gobierno progresista que nunca debiera haber existido, está removiendo las entrañas más profundas del siglo XX español en unas declaraciones claramente radicales. Cuando Alberto Núñez Feijóo cuelga un aparente inocente video cantando “ Mi limón, mi limonero ”, quien recoge el fruto es Santiago Abascal. Lo único que está haciendo es el trabajo a un Vox que a veces no tiene ni que sacar las manos del bolsillo para subir en intención de voto”. “Yo creo que la polarización es transversal. Creo que está en el terreno político y en todos los partidos, pero aquellos que ansían el poder en estos momentos, la derecha y la extrema derecha, están poniendo mucha más carne en el asador. Eso no quiere decir que no la haya en el PSOE o en otros partidos de izquierda. Y creo que sería bueno que todos hicieran una llamada a la contención , el Gobierno, el PSOE, Sumar, sus aliados, porque, aunque quieran hacerle frente a la derecha y la extrema derecha, tienen que mantener una posición de responsabilidad. Están en el gobierno, en las instituciones”. “Soy bastante escéptico sobre las encuestas. Se equivocaron claramente en las últimas elecciones, en la noche electoral del 23 de julio. La mayoría decían que Partido Popular y Vox sumaban mayoría absoluta. Ahora la mayoría hablan de una suma muy holgada del Partido Popular y Vox. El CIS dibuja un escenario diferente con un partido socialista a nueve puntos nada menos del Partido Popular. Yo las tomaría todas con cautela porque falta todavía tiempo para las elecciones. Vemos algunas tendencias, la tendencia del Partido Socialista a fortalecerse . Vemos que la izquierda a su izquierda está sufriendo durante meses. Con leves repuntes y oscilaciones, pero no está sabiendo capitalizar a un electorado tradicional que siempre ha estado ahí, y que valora mucho que haya un proyecto positivo y de unidad a futuro, cosa que de momento no está nada clara. Y vemos en la derecha un PP que sigue fuerte pero que cada vez más empieza a hacer frente a la amenaza de una subida de Vox hasta extremos que no le gustarían. Feijóo llegó a la presidencia del Partido Popular con ese sueño no tan habitual de unificar al centro derecha, de ser el único partido, de tener las manos libres para diseñar la alternativa a la izquierda. Ahora mismo no es así. Para empezar, porque depende de Vox en muchas comunidades y ayuntamientos, aunque ya no estén en el gobierno. Y para seguir, porque Vox está subiendo en todas las encuestas”. “Se mida cualquier indicador macroeconómico que se mida, la situación de España es muy buena, sobre todo si se compara con otros países. Esta semana, el Banco Central Europeo ha publicado nuevas previsiones económicas que hablan de un crecimiento del 1%. Las estimaciones en España de distintos organismos sitúan a nuestro país en un 2,5% de crecimiento para este año. Eso es más que duplicar el crecimiento previsto para la eurozona. España crece. España tiene un récord de personas empleadas muy importante . Las mujeres que acceden al mercado laboral tienen una tasa de desempleo que es la menor en 17 años, desde antes de la última crisis económica y tiene indicadores sobre sectores productivos importantes como el turismo, pero también otros de mayor valor añadido, como las exportaciones o la tecnología que son realmente alentadores. En España sigue habiendo enormes desigualdades y hay algunas que se han acrecentado con las diferentes crisis. Y después está el gran elefante en la habitación, que de momento no se está sabiendo resolver, que es la vivienda. El Gobierno está haciendo un gran esfuerzo inversor, pero es algo que lleva mucho tiempo y se necesita a muchos más actores, teniendo en cuenta también a las comunidades autónomas, en su mayoría del Partido Popular, que se niegan a aplicar la Ley de Vivienda, o a los propios ayuntamientos”. “La vivienda es un problema, sobre todo en las grandes ciudades de Europa. Lo que pasa es que hay distintos modelos. Si tú ves otros países, hay bastante vivienda protegida, tres o cuatro veces más de la que tiene España. Los precios están subiendo en todas partes. España es un país característico de propietarios , se alquila menos que en otros países. Eso tiene consecuencias buenas y malas. Hay mucha gente que va a heredar viviendas de sus padres. Hay mucha gente que es ayudada por sus padres a comprarse una vivienda. Sin embargo, eso es una parte de la población. Hay mucha gente que no tiene esa suerte, con lo cual la vivienda es una preocupación, sobre todo en las grandes ciudades europeas. Pero no todos los países afrontan igual esta crisis. En otros hay una cultura política, de política pública, de alquiler público y de vivienda protegida que en España lleva décadas esperando a ser implementada”. “Hace más de 43 años que tenemos la misma jornada laboral de 40 horas. Legalmente, en nuestro país ya hay también muchos sectores que tienen un límite inferior a las 40 horas. La misma polémica actual se desató en el debate de la fijación de las 40 horas hace más de cuatro décadas. Los argumentos eran exactamente los mismos que ahora. Es un cambio importante, simbólico, que yo creo que nos proyecta en el mundo que vivimos y al futuro al que vamos. Hay una demanda evidente de la sociedad española , sobre todo de las personas más jóvenes, de trabajar un poquito menos y vivir un poco mejor, sobre todo teniendo en cuenta además los salarios bajos que cobran. En el Partido Popular y en Vox creo que entre sus motivaciones está hacer perder una votación al Gobierno. En Junts, hay muchas más cosas implicadas. Es la necesidad de sentirse imprescindible como socio. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha dicho que esta votación no es el final, que seguirá impulsando la medida”. "Donald Trump está sometiendo a su país a un experimento que todos los economistas dicen que no va a funcionar. Es el libre comercio que ahora mismo está dinamitando con sus aranceles. El impacto es mayúsculo, sin precedentes, sobre todo en lo que supone una mutación del orden internacional que conocíamos . El empleo, por ejemplo, en Estados Unidos ya se ha empezado a resentir por primera vez en mucho tiempo. Tenemos unas cifras de empleo dudosas que se han publicado hace tan solo unos días, con una expectativa de inflación que no se rebaja y con unas perspectivas a medio plazo probablemente sombrías, según la mayoría de los economistas”. “El asesinato de Kirk es un enésimo capítulo en la historia de la violencia política en Estados Unidos, que ha tenido consecuencias a lo largo de la historia, funestas para ese país, pero también es la consecuencia de un estado de polarización máxima que se vive en Estados Unidos. No perdamos tampoco de vista que hay 400 millones de armas y pistolas en manos de civiles en Estados Unidos, lo cual es algo alucinante visto desde la perspectiva europea. Se debería abordar un debate jamás resuelto sobre el control de armas que podría ser muy útil para prevenir que haya personas que se hagan con este tipo de armamento. Dicen muchos medios estadounidenses que Estados Unidos se adentra en un capítulo de violencia política de consecuencias todavía desconocidas . El propio presidente de Estados Unidos fue objeto de un atentado. Ha habido presidentes de Estados Unidos que han sido asesinados en plena calle. Es algo que late en Estados Unidos, con un acceso a las armas desmesurado que no han sabido controlar y que se agudiza con un clima de crispación que tiene su epicentro y su máximo altavoz en la propia Casa Blanca”. “Hay una ola de deslegitimación de las instituciones como tales y, especialmente, cuando las ocupa la izquierda. Lo que vimos en Brasil en 2022, si no es un intento de golpe de Estado, se le parece muchísimo. Está muy latente en este tipo de gobernantes. Henchidos de emociones, que buscan, más que ciudadanos críticos que los apoyen, que los vitoreen y que estén dispuestos a pasar por encima de todo y de todos. La alternancia en el poder es una de esas pruebas del algodón, de esos indicadores de la calidad democrática de un país. Antes o después, sea un ciclo más corto o más largo, tiene que haber una alternancia en el poder”.