José Alcántara, arquitecto de Alcar Estudio Arquitectura , fue el primero en presentar un proyecto y conseguir una licencia de obra a través del trámite técnico del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba para agilizar la concesión de los permisos necesarios de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba. Alcántara explica a ABC que, tras su experiencia con esta herramienta, «la recomiendo al 100% a mis compañeros», puesto que ha supuesto una reducción de plazos exponencial que beneficia a todos los intervinientes en el proceso. «A nosotros nos permite iniciar y acabar antes una obra, y, por tanto, cobrar antes también». Al cliente «le evita esperar un año pagando gastos de mantenimiento de su inmueble a la espera de la licencia» y a Urbanismo le evita dedicar recursos para su supervisión técnica. A su juicio, «es un servicio muy bueno del colegio». El primer arquitecto que ha logrado una licencia de Urbanismo a través del informe técnico urbanístico del COACo presentó un proyecto de conversión de un local a vivienda. «Generalmente un trámite de este tipo tardaba entre ocho y nueve meses en Urbanismo, a través del colegio conseguimos la licencia en sólo dos meses y medio», es decir, que el plazo de consecución del permiso se redujo «a un tercio del plazo habitual». El avance de plazos no sólo les beneficia por poder acudir a otros proyectos en menos tiempo, sino que la reducción de la tramitación «nos permite también bajar los precios de nuestras tarifas» al tener que estar un menor tiempo pendientes de un cliente. Alcántara también destaca que «no supone ningún coste adicional para el promotor o el cliente», ya que «la parte que abonas del trámite al COACo luego te la descuentas íntegra de la tasa final que hay que pagar a Urbanismo ». En concreto, explica que «el 30% se abona al colegio y el 70% a la Gerencia». Además, destaca que el colegio ha preparado un equipo muy diligente en esta tarea y que «la plataforma para su tramitación es muy intuitiva , lo que facilita la aportación de documentación y demás trámites». De hecho, el propio Colegio de Arquitectos es «el que nos comunica el resultado del informe». Francisco Medrán es la otra cara de la moneda, un cliente. Un ciudadano que se ha acogido a esta herramienta de la tramitación del Colegio de Arquitectos para reducir el plazo para obtener la licencia de obra. En declaraciones a ABC, Medrán explica que «mi experiencia es magnífica» con este trámite, que comenzó porque «el arquitecto nos contó esta nueva opción que daba la normativa y decidimos hacerlo así». Tras el camino andando, concluye que «la experiencia ha sido fructífera y fabulosa». Este particular tramita la conversión de un local en una vivienda, en un loft , en Ciudad Jardín está «muy contento» por la decisión adoptada, puesto que «ya hemos podido comenzar incluso la obra», que está previsto que pueda acabarse en cuatro meses. Recuerda que «presentamos la documentación en febrero y en mayo ya teníamos la licencia», por lo que concluye que «ha sido todo muy ágil, y eso que nos ha pillado el verano por medio, sino habría sido mejor aún». Muy satisfecho, Medrán añade que la obra durará cuatro meses, por lo que «si todo sigue su curso, en menos de un año», a principios de 2026, «la vivienda estará acabada» después de toda la tramitación administrativa e incluso de la obra. Antes, casi un año era el tiempo que había que esperar sólo para conseguir la licencia. Por este motivo, recuerda que, con la menor espera, «nos hemos quitado de encima muchas preocupaciones y complicaciones», a la vez que concluye que «recomiendo esta herramienta porque se agilizan muchos los plazos».