La vivienda en España está cada vez más tensionada . Muchos analistas aluden a que una de las causas de este problema enquistado en nuestro país es la insuficiente oferta para tanta demanda. Esta, entre otras, hace que el precio de las casas sea cada vez más altos, lo que, a su vez, aleja a muchas personas que aspiran a adquirir un vivienda en propiedad, especialmente a los más jóvenes condicionados también por bajos salarios. Álvaro Barco es un joven de 30 años que vive en el barrio de Usera . En sus redes sociales suele compartir todo lo que acontece en el barrio, la vida o los negocios en esta zona de Madrid. En el mes de agosto, este joven hizo un pequeño experimento y subió un vídeo de qué pisos es posible comprar en esta zona de la capital por 160.000 euros . Recuerda que para comprar una casa por ese importe es necesario un ahorro de entre 48.000 y 50.000 euros, así como un salario neto de unos 1.800 euros al mes. Insiste en que hay que reservar al menos un 20% para la entrada y otros gastos, por lo que la cantidad de ahorro debe llegar por lo menos al 30% del valor del inmueble. «Son 30 inmuebles los que hay, vamos a verlo», señala. La búsqueda la hizo a través del famoso portal Idealista. Solo en la primera página todos los inmuebles por 160.000 euros están okupados , a pesar de que en alguno incluso no lo señalan en el resumen. Tras esta parte de casas que tienen okupas dentro, otro le llama la atención: «Vais a alucinar. Un sótano con una ventanita y ya está, a vivir aquí en un garaje» . También hay algunos en régimen de nuda propiedad, lo que implica que se debe esperar a que el propietario fallezca para adquirir la titularidad de esa casa, así como casas ya alquiladas . Otro de los que le llaman la atención, para mal, es un sótano: « 24 metros sobre plano , para conocinar con olor a pies y dormir con olor a frito». Se vuelve a detener en otra vivienda que, asegura a sus seguidores, les va «a seducir» nada más verla. Tiene dos habitaciones, pero una de ellas «es un pasillo con una cama». La siguiente opción al límite del presupuesto es un cuarto con las paredes desconchadas y signos de humedad . «¿Quién quiere vivir aquí?», se pregunta de forma irónica. «Ya no hay más, una entreplanta sin ascensor por 163.000 euros, otro bajo, una tercera planta okupada...», resume. Además, se queja de que incluso hay habitaciones a la venta por 100.000 euros. Muchos usuarios han lamentado esta situación que se vive en Madrid y en otras tantas ciudades de España. Algunas se preguntan incluso quién tiene ahora 50.000 euros ahorrados o critican la venta de casas okupadas.