Se estima que en España hay más de 100.000 personas ostomizadas y que cada año se realizan unas 13.000 nuevas ostomías. Se trata de una intervención quirúrgica que consiste en crear una abertura en el abdomen para permitir la salida de heces u orina cuando una parte del sistema digestivo o urinario no puede funcionar con normalidad. Aunque las ostomías salvan vidas, los pacientes enfrentan con frecuencia estigmas sociales, falta de información, barreras en el entorno laboral y dificultades en aspectos como la sexualidad. Las enfermeras estomaterapeutas se han convertido en uno de los principales apoyos para estos pacientes y uno de los profesionales de referencia. Con el objetivo de dar apoyo a estos pacientes, el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha impulsado el grupo 'La bolsa, la vida', donde personas ostomizadas se reúnen periódicamente para compartir experiencias, dudas y herramientas para su día a día. La sexualidad es uno de los temas que abordan. Con motivo del Día Mundial del Paciente Ostomizado, los expertos recomiendan romper tabúes y hablar abiertamente de cómo la ostomía afecta a la intimidad, a las relaciones y a la autoestima. Un acompañamiento adecuado puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes.