La muestra arrancará el próximo jueves 23 de octubre La Cata de Moriles sigue imparable apostando en su 27 edición por el concepto “innovación” que están aplicando tanto a los contenidos de la Jornada Técnica como a la organización de la propia Cata. En la XXVII Cata – Expo Wine Moriles que se inaugurará la tarde del jueves 23, abrirá sus puertas al público del Pabellón de Cata desde el viernes 24 al domingo 26 de octubre, con actividades de enoturismo en las bodegas participantes, previa reserva, estarán presentes Lagar de Casablanca, Bodegas El Monte, Bodegas Doblas, Bodegas Los Gabrieles, Lagar de Los Frailes, la innovación coctelera de Things to do Córdoba además de las bodegas invitadas de la Denominación de Origen Montilla – Moriles, Bodegas Alvear y Lagar Los Raigones que aportarán a este evento la gran calidad de sus vinos e innovaciones así como su experiencia centenaria como bodegas de primera división. Bodegas Alvear & Palacio Quemado, fundada en 1729 es la cuarta empresa registrada más antigua de España, la segunda bodega en antigüedad del país y la más longeva de Andalucía, sigue escribiéndose con la tinta de la octava generación, que vela por mantener ese inigualable patrimonio vinícola, de soleras centenarias, sin descuidar la vista en el futuro y redescubrir el inmenso potencial y encanto de los vinos de Pedro Ximénez elaborados en el marco Montilla-Moriles. Son casi 300 años creyendo y apostando por los vinos de Montilla, sin dejar de elaborar en ningún momento, almacenando viejas soleras, verdaderas joyas enológicas españolas; y preservando el patrimonio de las bodegas, que guardan tesoros líquidos reposando en la tranquilidad de sus botas. Lagar Los Raigones, es una centenaria almazara y lagar de vinos, que se asienta en pleno corazón de la Sierra de Montilla, con una envidiable riqueza arbustiva, cinegética y botánica. Cultivan en las faldas del Cerro Macho a 697 metros, en un suelo albarizo rico en carbonato cálcico con un alto poder retentivo de la humedad que da máxima calidad. La cuarta generación practica una agricultura respetuosa con el medio ambiente, favoreciendo, por ejemplo, la cría de aves como el alzacola rojiza. El resultado es que sus vinos y aceites son Residuo Cero, es decir, no presentan ningún tipo de residuos fitosanitarios, contribuyendo así a una agricultura más sostenible y a mantener una naturaleza viva. El evento estará armonizado por una amplia oferta de la mejor gastronomía local y comarcal que promete el mayor disfrute junto a los mejores e innovadores vinos de Andalucía y de España. La cita está precedida por la V Jornada Técnica de Vitivinicultura de Moriles el día 20 de octubre dedicada en esta ocasión a la Aplicación de las Nuevas Tecnologías y la Inteligencia Artificial al mundo de la Viña y el Vino.