Quién es Pablo Benegas, cuál es su relación con Amaia Montero y su crucial papel en La Oreja de Van Gogh

Del «solo juntos tiene sentido» al probable adiós del compositor de La Oreja de Van Gogh solo ha habido unas horas de distancia. Porque cuando parece inminente el anuncio oficial de que Amaia Montero regresa al grupo, el periodista Javi Nieves ha asegurado que Pablo Benegas se marcha . Otro lío más en una banda adicta a los conflictos … y las redes arden. La cuenta oficial del grupo en Instagram amaneció con un enigmático post en blanco mientras la periodista Marta Riesco aseguraba que mañana miércoles, 12 de octubre, era el día señalado para la confirmación oficial del regreso de Amaia Montero al grupo en el que empezó y en el que cosechó sus mayores triunfos. «Solo juntos tiene sentido», decía el mensaje… y poco después llegaba l a noticia del posible adiós del creador de los éxitos de la banda . ¿ Quién es Pablo Benegas ? Para empezar, el guitarrista y compositor de la banda, el único miembro del grupo que suele sonar más a la gente más allá de la vocalista que esté al frente, primero Amaia Montero, luego Leire Martínez y parece que ahora otra vez Amaia. Se desconoce si el regreso de la exvocalista tiene algo que ver en su decisión, pero hay sospechas. Hasta que se sepa oficialmente su marcha y, de ser así, los posibles motivos, ya van saliendo a la luz diferentes rumores. Por ejemplo, que no se llevaba demasiado bien con Amaia Montero , aunque esto haría difícil explicar por qué ha aguantado tanto tiempo si hace meses que se da por hecho el regreso de la cantante a La Oreja de Van Gogh. Otra de las especulaciones es que Amaia Montero habría decidido regresar al grupo con la idea de 'colar' sus propias canciones , algo que habría chocado frontalmente con la forma de trabajar de la banda, donde Pablo Benegas siempre ha llevado el rumbo musical del grupo . Pablo Benegas nació el 21 de junio de 1976 en San Sebastián y es hijo de Maite Urbaien y Txiki Benegas , quien fuera presidente del Partido Socialista en Euskadi y fallecido en 2015. Dicen que su padre le supervisaba las letras y también dicen que hasta escribió unas cuantas –no acreditadas- para el grupo. Pero el hijo de Txiki Benegas no solo ha hecho música, sino que dirigió el cortometraje ' La Promesa ' y escribió ' Memoria ', donde se sinceraba sobre su infancia y sobre cómo era su día a día en el seno de una familia amenazada por la banda terrorista ETA . Por supuesto, las redes sociales han ardido desde el minuto uno y los mensajes y reacciones que ha recibido la Oreja de Van Gogh en su cuenta oficial no han sido seguramente los que esperaban con su enigmático mensaje, subido con la idea de provocar expectación y publicidad. «Fan vuestro desde el primer disco. Fui a todas las giras sin excepción. Desde adolescente. Tengo todos vuestros discos. Me dolió cuando se fue Amaia pero recibí la etapa de Leire con pasión y amor. Lamento deciros que y a no puedo más con La oreja de Van Gogh tras ver el trato a Leire . Habéis tenido un año para decir algo y… ponéis esto? En serio? Hace falta valor. Si mañana anunciáis que vuelve Amaia, vais a caer realmente bajo . Ojalá me equivoque», decía uno. «Gracias a todo esto que hicieron, me di cuenta que nunca fui fan de La Oreja de Van Gogh, sino que siempre fui fan de Leire Martinez », escribía otro. Y uno más añadía: «Qué triste que una de mis bandas favoritas desde niño hayan actuado de forma tan vil con la mujer que le dio 17 años más de vida al grupo si bien amo a Amaia y la época que marcó, Leire se ganó a pulso un lugar igual de importante que triste de verdad todo mi apoyo a Leire porque no fueron formas». Realmente, era difícil encontrar muchos mensajes de apoyo al actual rumbo del grupo.