Estudiantes de la UCO crean una moto eléctrica con la que participarán en una competición internacional

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Córdoba han diseñado un vehículo desde cero con el que participarán esta semana en la MotoStudent International Competition, en Teruel La Universidad de Córdoba (UCO) vuelve a situarse en la línea de salida de la innovación tecnológica con su participación en la MotoStudent International Competition, que tendrá lugar el próximo fin de semana; un certamen para el que estudiantes y profesores han unido conocimiento, creatividad y esfuerzo con el fin de desarrollar desde cero una moto 100% eléctrica capaz de alcanzar los 200 kilómetros por hora. La iniciativa parte de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería y cuenta con el respaldo del Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura, consolidándose como una de las actividades más atractivas y formativas del ámbito universitario cordobés. El proyecto no solo pone a prueba las capacidades técnicas de los futuros ingenieros, sino también su habilidad para trabajar en equipo y transformar la teoría aprendida en el aula en un proyecto tangible y competitivo. La capitana del equipo, María del Mar Pérez Sánchez, ha resumido con orgullo lo que ha supuesto el proyecto para los estudiantes. “Estamos muy agradecidos y orgullosos del trabajo realizado gracias a los patrocinadores. Sin ellos no habríamos podido fabricar nuestra moto desde cero. Ha sido una experiencia en la que todo lo que aprendemos en clase cobra sentido real”. La motocicleta, completamente eléctrica, ha sido diseñada y construida íntegramente por los alumnos, quienes incluso han desarrollado su propia batería. El único componente común proporcionado por la organización del certamen es el motor eléctrico, a partir del cual cada equipo debe desarrollar todos los elementos restantes: chasis, controlador, programación y sistema de gestión de energía. “El controlador y la programación han sido los aspectos más complicados”, ha reconocido la capitana, “pero con la ayuda de nuestros tutores hemos podido superar todos los retos y completar el proyecto”. La idea de participar en esta competición no surgió de la nada. El equipo actual tomó el relevo de ediciones anteriores tras descubrir, casi por casualidad, un cartel en los pasillos de la universidad. “Fuimos a una reunión informativa y nos pareció interesante. A partir de ahí, nos quedamos porque compartimos el interés por innovar, trabajar en equipo y emprender”, ha explicado estudiante del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial. Aunque muchos de los miembros actuales se incorporaron recientemente, algunos ya habían participado en la edición anterior, hace dos años, lo que permitió mantener la continuidad del proyecto. “Nunca dejamos de pensar ni de planificar cómo mejorar la moto para la siguiente edición”, ha afirmado la capitana. La competición se celebrará este fin de semana en el circuito de Motorland Aragón, en Teruel, donde los equipos universitarios procedentes de distintos países se enfrentarán a pruebas técnicas y de rendimiento antes de la gran carrera del domingo. Durante los días previos, los jueces evalúan aspectos como la verificación del chasis, las pruebas de estanqueidad con agua, el funcionamiento eléctrico y la seguridad. Solo las motos que superan todas las etapas pueden participar en la prueba final de velocidad. Presentación de la moto y del equipo de la UCO participante en la MotoStudent International Competition Respaldo docente y principales universidades competidoras El profesor José Ramírez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Automática, ejerce como tutor del proyecto desde 2016, junto a Luis Manuel Fernández de Ahumada. “El profesor tutor tiene la misión de responsabilizarse del grupo y ser el enlace con la organización. Es una experiencia muy completa tanto para los alumnos como para nosotros”, ha explicado Ramírez. El equipo suele estar formado por una decena de estudiantes, y aunque el profesor define al un grupo “modesto” en comparación con otras universidades con mayores presupuestos, sus resultados son notables. En la edición de 2018, el equipo cordobés logró el segundo puesto en la clasificación general, compitiendo con universidades de los cinco continentes. Desde la primera participación en 2016, el interés por la movilidad eléctrica no ha dejado de crecer, pasando de 12 universidades inscritas a más de 60 en la actualidad. Entre los rivales más destacados, Ramírez ha mencionado a la Universidad de Málaga, “siempre muy competitiva”, y a la Universidad de Bolonia, patrocinada por la Fundación Ducati, “un equipo muy potente tecnológicamente”. Aun así, el tutor ha asegurado que la UCO “no se achica” y confía en conseguir un resultado brillante. Presentación de la moto y del equipo de la UCO participante en la MotoStudent International Competition El encargado de llevar la moto a la pista será Sergio, piloto del equipo y estudiante de ingeniería, quien combina la pasión por la competición con una larga trayectoria sobre dos ruedas. “Llevo montando en moto desde los cuatro años. Hemos trabajado muchas horas en la preparación y conocemos bien el circuito. Sabemos los errores que pueden aparecer y cómo resolverlos. Así que, esperemos que todo salga lo mejor posible”, ha comentado. Por último, el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas como ejemplo de transferencia de conocimiento y aprendizaje práctico. “Competir y presentar el trabajo ya es un premio. Lo más valioso es que los estudiantes tocan de verdad la realidad de su profesión. Construir una moto eléctrica y llevarla a la competición es una experiencia formativa única”. Para el rector, el proyecto demuestra que la Universidad va más allá de la docencia tradicional. “Este tipo de actividades entusiasman a los estudiantes y muestran que la ingeniería es un mundo con futuro y empleabilidad asegurada”, ha concluido. El equipo llegará a la competición este miércoles y, si su moto supera todas las pruebas, participará en la carrera del domingo.