¡Date prisa! Éste es el ÚLTIMO día para que remisos puedan tramitar la Cartilla Militar; sólo pueden acudir quienes entren en este rango de edad

Cuando hacemos trámites o buscamos inscribirnos a algún centro educativo, es común que nos pidan ciertos documentos de identidad para hacer más ágil el proceso. Entre los más comunes está la identificación oficial que puede ser la cartilla militar. Si por algún motivo no la tramitaste, date prisa que tienes hasta este día para hacerlo. Es sabido que la Cartilla del Servicio Militar Nacional (CSMN) es un documento oficial de identificación militar en México, que además es obligatorio para todos los hombres mexicanos por nacimiento o naturalización entre los 18 y 40 años de edad. Si te la han pedido pero no sabes hasta cuándo es que la puedas tramitar, en MILENIO te damos los detalles.¿Por qué es importante tener la cartilla militar?Es importante mencionar que la cartilla militar no es nada menos que la constancia de que el ciudadano, en este caso los varones, han cumplido con su deber constitucional de realizar el Servicio Militar.Asimismo, sabemos que el trámite se inicia generalmente al cumplir los 18 años y se puede obtener en dos fases: Cartilla no liberada: Es el documento inicial que se obtiene al alistarse.Cartilla liberada: Se obtiene una vez que el ciudadano ha cumplido con el Servicio Militar (ya sea "Encuadrado" -marchando o asistiendo a adiestramiento- o "A Disponibilidad" -sin asistir a sesiones, pero a la espera de ser llamado-), proceso que dura un año.Al terminar con el servicio militar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es la que se encarga de emitir la cartilla. Entonces, ¿qué son los remisos y por qué es urgente que ellos hagan este trámite? Remisos pueden tramitar la cartilla; esta es la fecha límiteDebemos entender que, se le considera remiso a:Aquel ciudadano que no se registró para obtener su Cartilla del Servicio Militar Nacional durante el año en que cumplió los 18 años de edad.Aquel mexicano que, ya teniendo su cartilla, no realizó el Servicio Militar Nacional en el tiempo indicado.En ese sentido, las autoridades destacan que los remisos deben realizar un proceso de alistamiento especial que a menudo requiere una Constancia de No Registro de la Junta Municipal de Reclutamiento de su lugar de nacimiento. En muchos casos, a los remisos se les asigna directamente la obligación de realizar el servicio de forma "Encuadrada" (es decir, marchar o asistir a adiestramiento, sin pasar por el sorteo tradicional).Ahora bien, todos los que busquen tener en regla la situación relacionada con el Servicio Militar Nacional y que hayan dejado pasar el año que les correspondía, pueden tramitar la cartilla solo si se encuentran en el rango de edad establecido por la Sedena que es desde los 18 y hasta los 39 años. Es importante tomar en cuenta que no importa el tiempo que haya pasado, si se encuentra en ese rango, basta solo con acudir ante la Junta Municipal correspondiente y listo. La fecha límite para ello es el jueves 15 de octubre, así que todavía estas en tiempo. ¿Qué documentos se necesitan? Para que la cartilla militar extemporánea se pueda emitir, es necesario que el interesado presente esta documentación: Acta de nacimientoComprobantede domicilio no mayor a tres meses de antigüedadCertificado de estudios (nivel más alto) Clave Única de Registro de Población(CURP) de reciente impresiónIdentificación oficial (credencial para votar, pasaporte),Fotografíasrecientes de 35 x 45 milímetros, impresas en papel mate, viendo de frente, a color o blanco y negro; será necesario usar ropa clara y deberá de ser con fondo blanco, las imágenes no deben tener retoque y las facciones deberán distinguirse claridad. El corte será estilo castrense.Formatouniversal que será proporcionado en la Junta Municipal.¿Es obligatorio tramitar la cartilla militar?Aunque su utilidad ha disminuido en algunos trámites en años recientes, la Cartilla Militar Liberada sigue siendo un documento importante por varias razones:Obligación constitucional: Su obtención y liberación es un deber cívico y una obligación legal para los varones mexicanos, tal como lo establece la Ley del Servicio Militar Nacional.Identificación oficial: Es un documento de identidad oficial reconocido en México.Requisito laboral: Aunque ya no es tan común como antes, algunas instituciones gubernamentales y ciertos puestos de trabajo (especialmente de seguridad o en el ámbito federal) pueden solicitar la Cartilla Liberada como un requisito indispensable para la contratación.Trámites específicos: Puede ser solicitada para algunos trámites específicos, como:Ingreso a corporaciones policiales o militares.Trámites para obtener licencia de portación de arma de fuego para actividades como la cacería o deportivas (si aplica).Trámites consulares (a veces): Para mexicanos en el extranjero, aunque ya no es indispensable para el pasaporte, tenerla puede ser útil o requerida en otras gestiones consulares.MBL