De no creer. Mitikah estrena las ‘Horror Nights’; plaza comercial libera a sus monstruos GRATIS pero solo en estas fechas | Horarios

Los amantes del terror y, por supuesto el Halloween, ahora tienen un plan diferente para disfrutar de esta fecha, de cara al Día de Muertos y, lo mejor de todo es que es totalmente gratis. En MILENIO te damos los detalles que seguramente ya sabes, suceden en Plaza Mitikah.Al sur de la capital mexicana, una plaza comercial ha decidido ‘liberar a sus monstruos’ durante las noches. Solo por tiempo limitado, este famoso centro comercial tendrá una especial de festival del terror pero sin tener que gastar un solo peso.¿Cuándo son las Horror Nigths de Mitikah?El evento de temporada de Plaza Mitikah lleva por nombre Horror Nights y, como su nombre lo indica, al caer la noche, los espectros más aterradores son liberados para asustar a todos los clientes que, en un intento por realizar compras, acuden al recinto. Desde el pasado viernes 10 de octubre, varios monstruos, criaturas nocturnas y alguno que otro personaje aterrador, recorre los pasillos del ‘mall’ para envolvednos en el ambiente macabro. Solo toma nota que este evento es solo en ciertos días y, sobre todo, horarios. De acuerdo con la información oficial, las Horror Nigths de Plaza Mitikah serán los viernes, sábados y domingos hasta el 2 de noviembre en los siguientes horarios: 18:00 horas 19:00 horas 20:00 horas @mitikahmall Mítikah Horror Nights Open Season este viernes 10 de octubre daremos inicio a una de las temporadas más esperadas en Mítikah. Ven y disfruta de todos los eventos que tenemos preparados para ti. A partir del 11 de octubre todos los fines de semana hasta el 02 de noviembre podrás disfrutar de las apariciones de los personajes más terroríficos que andarán rondando en los pasillos de Mítikah. Si eres fanático del terror te va a encantar. #cdmx #eventoscdmx #halloweencdmx #halloweenmitikah #quehacercdmxoctubre ♬ sonido original - Mitikah Centro Comercial ¿Es apto para niños?Aunque se ha advertido que los personajes que suelen recorrer los pasillos del centro comercial sí asustan a los clientes, también se ha hecho énfasis en que se trata de un evento ideal para toda la familia, por lo que los menores de edad también pueden disfrutar de la famosa spooky season. Cabe destacar que todos los personajes que se encuentran en Plaza Mitikah suelen acceder a tomarse fotos que tampoco tienen ningún costo; no obstante, se recuerda todos los clientes que se debe mantener el respeto en todo momento y evitar tener contacto con ellos para evitar afectaciones. Manacar se suma a los festejos de HalloweenSi lo que prefieres es otra experiencia distinta para este Día de Brujas, Plaza Manacar es otro de los centros comerciales que se sumaron a los festejos con la apertura de una casa de terror. A diferencia de Mitikah, el costo para poder ver a las criaturas de la noche es de 100 pesos que deberás gastar en alguna de sus tiendas. El evento, lleva por nombre Horror Show Tourture y se tarta de ua experiencia inversiva que si es más para mayores de 18 años. Se evento únicamente se presenta de viernes a domingo desde las 15:00 y hasta las 20:0 horas hasta el 20 de octubre. ¿Te lo vas a perder? @ana.vrr NUEVA CASA DE TERROR ???? En ????Centro Comercial MANACAR, aprovechen que solo estará dos fines de semana más. ????: 3:00 pm a 8:00 pm Sígueme para más reseñas y no olvides que puedes ver el contenido también en @nacomagazine #casadeterror #halloweencostume #otoño #cdmx #adondeir ♬ Somebody's Watching Me - Rockwell ¿Por qué Halloween tiene tanta relevancia en México?La importancia de Halloween en México es un fenómeno complejo y multifacético que se caracteriza por la coexistencia, adaptación y, en muchos casos, la fusión con la tradición mexicana del Día de Muertos.Aunque el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre) sigue siendo la festividad con mayor arraigo cultural, histórico y emocional en México, Halloween ha ganado una relevancia considerable.Relevancia Social y GeneracionalInfluencia de la globalización: Halloween llegó a México principalmente a través de la influencia de la cultura estadounidense (cine, televisión, internet), especialmente en las zonas fronterizas y las grandes ciudades (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey).Aceptación juvenil: La festividad es particularmente popular entre niños y jóvenes que la adoptan por su naturaleza lúdica y social.Niños: La práctica del "pedir dulces" (trick-or-treating) se ha extendido, combinándose a veces con las peticiones tradicionales mexicanas (calaverita).Jóvenes y adultos: Se traduce en una gran cantidad de fiestas de disfraces en bares, discotecas y reuniones privadas.Importancia Económica y ComercialHalloween se ha convertido en una temporada de fuerte consumo. Las tiendas, supermercados y grandes almacenes promueven activamente la venta de:Disfraces y accesorios.Dulces y golosinas.Decoraciones (calabazas, telarañas, motivos de terror).Para muchos negocios, la temporada de Halloween y Día de Muertos es una de las más lucrativas del año, generando una demanda que se extiende del 31 de octubre al 2 de noviembre.Fenómeno de Fusión CulturalLa verdadera importancia de Halloween radica en que rara vez se celebra de forma "pura" en México; lo más común es una hibridación con el Día de Muertos.MBL