Ni prohibir ni controlar: Instagram estrena cuentas seguras para adolescentes

Carolina Laureles Hace 15 años, Instagram cambió la forma en que compartimos nuestra vida online. Hoy, la conversación ya no gira en torno a filtros o likes, sino a cómo acompañar a los niños y adolescentes en un entorno digital que evoluciona más rápido de lo que los adultos alcanzan a comprender. Durante un panel sobre Instagram para adolescentes , especialistas en educación digital coincidieron en que el reto actual para madres y padres no es controla r, sino guiar con límites y confianza. “No se trata de esconderlos del mundo, sino de enseñarles a usarlo con responsabilidad”, dijo María Cristina Capelo, la líder de Seguridad y Bienestar de Meta para América Latina. Las nuevas cuentas para adolescentes Meta anunció que las cuentas para adolescentes , lanzadas primero en Instagram en 2024 , y ahora también disponibles en Facebook y Messenger , están pensadas para usuarios de entre 13 y 17 años e incluyen protecciones automáticas, sin que los padres tengan que configurarlas manualmente. Quienes tengan menos de 16 años necesitarán la aprobación de un padre, madre o tutor si desean hacer su cuenta menos restrictiva . Por ahora, estas funciones están disponibles solo en algunos países, pero se espera su expansión a inicios de 2026 . Entre las medidas destacadas se encuentran: Restricciones de público : las publicaciones, historias y reels solo serán visibles para amigos. Mensajería protegida : los adolescentes solo podrán recibir mensajes de sus amigos o contactos previos. Filtros de contenido sensible : se limitarán automáticamente los temas delicados, como violencia o desnudos. Interacciones controladas : las etiquetas y remixes deberán aprobarse antes de aparecer en el perfil. Modo descanso: activado por defecto entre las 10 p.m. y las 7 a.m., silencia las notificaciones nocturnas. Recordatorios de tiempo: al llegar a 60 minutos de uso diario, aparece una notificación para salir de la app. Supervisión y acompañamiento para padres La supervisión, disponible en familycenter.meta.com/latam , permite a madres, padres o tutores acompañar de forma activa a sus hijos en redes sociales sin invadir su privacidad. Con esta herramienta pueden: Ver y ajustar configuraciones de seguridad . Aprobar o rechazar solicitudes para hacer la cuenta menos restrictiva . Definir límites de tiempo y activar el modo descanso. Revisar la lista de amigos, contactos y personas bloqueadas. Juan Martín Pérez, especialista en derechos de la infancia, recordó que “necesitamos papás cálidos y confiados, no policías digitales” , al subrayar que la regulación también pasa por la educación y el diálogo constante en casa. Acompañar con límites, no prohibir Durante el panel, expertos como Laura Coronado y Salvador Villalobos coincidieron en que el papel de los adultos no es el de censurar , sino el de enseñar. “Así como les enseñamos a cerrar los seguros del coche, debemos enseñarles a cerrar los de su vida digital”, señaló Villalobos. El grupo también resaltó la importancia de la alfabetización digital crítica , es decir, enseñar a niños y adolescentes a pensar antes de creer o compartir lo que ven en internet. “Los niños necesitan alfabetización digital igual que aprenden matemáticas”, apuntó Coronado. Un nuevo tipo de confianza Con estas actualizaciones, Meta busca dar tranquilidad a las familias y fortalecer el acompañamiento entre generaciones . Dar acceso a redes sociales, coincidieron los ponentes, es una manera de decirle a un hijo o hija: confío en ti, pero te acompaño en el proceso. Contenidos Relacionados: Instagram ya permite repostear contenido: así funciona la actualización Meta usará IA para automatizar anuncios en Facebook e Instagram a partir de 2026 Instagram presenta sus propios premios, similares a los Oscar