Sebastián Díaz de León Los triatletas olímpicos Rosa María Tapia y Aram Peñaflor, representantes de México en París 2024, encabezan al equipo nacional que competirá en la Final de la Serie de Campeonato Mundial de Triatlón , a celebrarse del 15 al 19 de octubre en Wollongong, Australia. Ambos atletas llegan con experiencia y expectativas de cerrar con fuerza una temporada exigente en el circuito internacional. Junto a ellos competirá también Ana Torres, completando la participación mexicana en la categoría élite, la cual tendrá lugar el 19 de octubre. Su presencia marca un momento importante para el triatlón nacional, que continúa consolidando su presencia en eventos de alto nivel. En la categoría Sub-23, México también tendrá una destacada representación con cinco jóvenes triatletas: Osvaldo Zúñiga, María López, Eduardo Núñez, Nicolás Probert y Marcela Álvarez , quienes han sumado experiencia en Copas del Mundo y campeonatos continentales. Tanto Zúñiga como López se perfilan como talentos con proyección hacia la división élite. Especial mención merece María López Faraudo, actual campeona Sub-23 de las Américas y medallista de plata en el Campeonato Senior del continente, quien será una de las principales cartas mexicanas en la rama femenil. En Wollongong enfrentará a competidoras de alto nivel como Richelle Hill (Australia), Zuzana Michalickova (Eslovaquia) e Ilona Hadhoum (Francia). En la rama varonil Sub-23, se espera una competencia reñida con la participación de figuras emergentes como Márton Kropkó (Hungría), séptimo del mundo a nivel juvenil; Mitch Kolkman (Países Bajos) y Oliver Conway (Reino Unido). Una de las bajas más notables del certamen será la estadounidense y campeona olímpica Gwen Jorgensen, quien no competirá debido a una lesión. Aun así, el evento contará con nuevas promesas como Archille Besson (Francia), campeón europeo juvenil; el británico Brandon Pye y el sudafricano Antony Calyton, todos considerados favoritos por su rendimiento reciente. En la división junior femenil también se esperan duelos de alto nivel, con atletas como Ambre Grasset (Francia), Diana Dunajska (Eslovaquia), quien destacó recientemente con un sexto lugar en la Copa del Mundo de Roma, y Jimena Renata De La Peña (Estados Unidos). La participación mexicana en esta Final Mundial representa una oportunidad clave para reafirmar el crecimiento del triatlón nacional en el escenario internacional, con una mezcla de experiencia olímpica y jóvenes en ascenso. Contenidos Relacionados: Pistorius compitió en triatlón; no incumplió libertad condicional Fallecen dos atletas en mundial de triatlón en España; uno era mexicano Equipo mexicano finaliza decimotercero en Triatlón Relevos mixto