La mitad de los mexicanos no cambió su consumo por nuevo etiquetado: ASC

A cinco años de la entrada en vigor del etiquetado frontal de alimentos, la mitad de los mexicanos asegura que sigue consumiendo igual los productos con sellos de advertencia, según un estudio de ACSI Research sobre loshábitos de consumo en 2025.De acuerdo con la encuesta, 5 de cada 10 personas dicen que no cambiaron su consumo aunque los empaques tengan los octágonos de advertencia.El 31.7 por ciento afirma que sí disminuyó su consumo.El 11.1 por ciento dice que incluso aumentó.El 6.7 por ciento no está seguro.Por género, los hombres son quienes más mantienen su consumo, mientras que las mujeres son las que más lo han reducido.El estudio también encontró queCoca-Colasigue siendo la marca de refresco más consumida en el país. Entre quienes la prefieren, la mayoría dice que no ha bajado su consumo, a diferencia de los consumidores de Manzanita Sol o Coca-Cola Light, que reportaron una disminución.En general,Coca-Colalidera con 58.7 por ciento de preferencia, seguida de Pepsi con 13.1 por ciento. Además, 8 de cada 10 mexicanos (81.2 por ciento) prefieren los refrescos de cola, mientras que el 12.7 por ciento elige los de manzana.El estudio se realizó en julio de este año a 2 mil 400 mexicanos mayores de 18 años de distintos estados y niveles socioeconómicos, con un nivel de confianza de 95 por ciento.El etiquetado frontal nació en 2020 con el l objetivo principal fue informar de forma clara y visible a los consumidores sobre losexcesos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías en los productos ultraprocesados, y así combatir los altos niveles de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en el país.México tiene una de las tasas más altas de obesidad infantil y adulta en el mundo, y gran parte de la dieta nacional incluye productos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional.AG