Especialistas del USDA evaluarán acciones contra el gusano barrenador del ganado en Oaxaca

Patricia Briseño Especialistas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) visitarán Oaxaca del 21 al 25 de octubre para revisar los trabajos de combate y erradicación del gusano barrenador del ganado , informó el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del Estado (Sefader) , Víctor López Leyva. Te puede interesar: Yucatán reporta el segundo caso de miasis por gusano barrenador en una persona En declaraciones a la prensa, precisó que el equipo del USDA y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estará en diversas municipalidades de la región del Istmo de Tehuantepec , así como en puntos de comercio de ganado en pie (baratillos) ubicados en municipios conurbados de la capital oaxaqueña. De acuerdo con la agenda preliminar, durante la inspección revisarán ranchos, casetas de verificación, traslados de animales y sostendrán reuniones de trabajo . López Leyva recordó que en abril pasado se registró el primer caso de miasis , enfermedad causada por la larva del gusano barrenador , que a la fecha acumula 844 casos confirmados por el Senasica , de los cuales 96 permanecen activos , mientras que el resto ya fueron atendidos. El funcionario señaló que, en coordinación con autoridades municipales, agrarias y organizaciones ganaderas, se reforzaron los puntos de verificación en la Colonia Istmeña, Boca del Monte, Zanatepec, Santa María Cortijo, Tuxtepec, Teotitlán, Huajuapan de León y Zapotitlán Palmas , distribuidos en las regiones del Istmo, Costa, Cuenca del Papaloapan y Mixteca . Asimismo, se realizan labores de control en San Pedro Pochutla, Magdalena Tequisistlán, Barranca Larga, San Pablo Villa de Mitla, Sabaria y Corazones . Detalló que las acciones de verificación involucran a 325 médicos veterinarios de la Sefader, Sanidad Vegetal y Protección Pecuaria del Senasica , además de trabajadores eventuales. “Vamos a los baratillos y le reiteramos al propietario que revise a sus animales, que no los deje con heridas, porque pueden ser susceptibles a contraer la enfermedad”, explicó. También puedes leer: Suman más de 3 mil casos de gusano barrenador en México López Leyva reconoció que la plaga del gusano barrenador del ganado eventualmente permanecerá en el país . “La última vez que estuvo en México fue de 1960 a 1991. Aunque no es una enfermedad letal, se puede convivir con ella y no mata a los animales, a menos que la gente sea muy descuidada y no les brinde atención”, concluyó. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Gusano Barrenador del Ganado cumplió 9 meses en México; van más de 5 mil casos confirmados Suman 55 casos de miasis en humanos por gusano barrenador Avanza gusano barrenador del ganado al norte y centro del país; reportan casos en NL y Puebla