CNA reconoce dificultades en producción de granos en México

Tras las manifestaciones en más de 20 entidades del país, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su preocupación sobre la situación que enfrentan los productores de granos en el país.Causas de la baja producciónA través de un comunicado, el consejo detalló que durante este ciclo agrícola los productores de maíz, trigo y sorgo, entre otros granos, han tenido que enfrentar “una combinación de factores críticos que han comprometido la rentabilidad y sostenibilidad de su actividad productiva”. “Algunos de los factores son la caída de los precios internacionales, junto con un tipo de cambio que ha restado competitividad al peso mexicano, ha reducido de manera significativa los ingresos de las y los productores nacionales”, declaró el consejo. Otro punto importante que destacó la CNA fueron los altos costos de producción, impulsados por el encarecimiento de insumos, energía y transporte.Además, destacaron la competencia desigual frente a mercados subsidiados, lo que afecta la competitividad del productor nacional.El consejo también señaló que las sequías severas han comprometido la competitividad, así como su sostenibilidad, ya que han reducido la superficie sembrada y sus rendimientos.“Ante este panorama, el Consejo Nacional Agropecuario refrenda su compromiso con la prosperidad de las y los agricultores, por lo que reafirma la urgente necesidad de contar con instrumentos eficaces que otorguen certidumbre la agroindustria e intermediarios financieros”, apuntó.En este sentido, resaltó que la estabilidad en la producción así como el abasto de granos es fundamental para la seguridad alimentaria, manteniendo un comercio internacional justo y sostenible.Estrategia de recuperaciónAnte está situación, el CNA exhortó a continuar el diálogo abierto permanente con los productores y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a fin de construir acuerdos que fortalezcan la competitividad, integración comercial y dignificación del campo mexicano. De acuerdo con un comunicado del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, la manifestación de productores fue para recuperar una política universal de precios de garantía en base a los costos nacionales de producción, logrando así que no esté sujeta a precios internacionales. “La demanda fundamental es que en el contexto de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los granos básicos deben de ser sacados del esquema comercial para que el precio de los mismos no continúe fijándose en la Bolsa de Chicago”, declaró el consejo. “Está dinámica especulativa impone precios por debajo de los costos nacionales de producción, propiciando la descapitalización, el desplazamiento de los productores mexicanos y la profundización en la dependencia alimentaria”, afirmó el documento.​AG