Aprueban en comisiones impuestos a sueros orales

Alejandrina Franco La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó este martes que todos aquellos sueros orales que no contengan los ingredientes recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tendrán que pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como cualquier otra bebida azucarada. El presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano explicó que con esta reforma no se aplicará IEPS a los sueros orales que contengan exclusivamente las sustancias recomendadas: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico-, mientras que sí se gravarán aquellos que incluyan componentes adicionales, lo cual los eliminaría del rango de bebidas hidratantes. “Lo anterior evita dar carga fiscal del IEPS a los sueros que se produzcan siguiendo las recomendaciones de la OMS”, precisó el legislador. El presidente de la Comisión detalló que esta medida busca evitar afectar productos de uso médico o terapéutico, al mismo tiempo que garantiza una base tributaria más justa para las bebidas saborizadas o con edulcorantes añadidos. En el mismo dictamen, se propuso incrementar los impuestos a productos de tabaco y nicotina para desincentivar su consumo. La tasa de los cigarros y otros tabacos labrados pasará de 160% a 200%, mientras que los puros hechos a mano subirán de 30.4% a 32%. Además, la cuota específica por cigarro aumentará gradualmente hasta 1.15 pesos en 2030. Los productos que contengan nicotina pagarán 100% de IEPS, con la cuota ajustada según el contenido de miligramos de nicotina por unidad. “Estas reformas buscan proteger la salud pública, desincentivar el consumo de tabaco y nicotina, y al mismo tiempo evitar efectos no deseados como el comercio ilícito”, añadió. Estas medidas forman parte de un paquete de dictámenes que también incluye ajustes a la Ley Federal de Derechos y al Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de modernizar el marco fiscal, actualizar tarifas y fortalecer la recaudación. “Los trabajos se realizaron en un ambiente de respeto y diálogo entre todas las fuerzas políticas, con participación de sectores público, privado y social”, resaltó. ¿Para qué sirve el suero oral? Los sueros facilitan la absorción de líquidos y minerales; además, ayudan a restaurar el equilibrio del organismo ya que su fórmula empleada para su elaboración lo que busca es un balance en el organismo. Están diseñados científicamente para reponer agua, electrolitos (sales minerales como sodio y potasio) y glucosa, especialmente cuando hay deshidratación por enfermedades como diarrea o vómitos, e incluso exposición prolongada a altas temperaturas. Su composición es a base de agua, sales minerales (sodio, potasio) y glucosa en proporciones científicamente establecidas, como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en México están avalados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), quien regula a estos como medicamentos, por lo que deben contar con un registro sanitario oficial para garantizar su seguridad, calidad y eficacia. jcp Contenidos Relacionados: ‘Aumento de impuestos a bebidas azucaradas requiere enfoque multidisciplinario’: LabDO Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas Electrolitos: ¿Son medicamentos o bebidas azucaradas?