Locatarios del Mercado de Sonora defienden venta de animales

Rodolfo Dorantes En protesta por la iniciativa de ley que prohíbe la venta de fauna viva, la tarde de este martes, comerciantes del Mercado de Sonora se manifestaron y realizaron un bloqueo en el cruce de Fray Servando Teresa de Mier y el eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación, en el centro de la Ciudad de México. Los inconformes que iniciaron su protesta alrededor de medio día, solicitaron a las autoridades de la alcaldía Venustiano Carranza que regularicen la actividad en el centro de abasto en lugar de prohibirlo, ya que de ello dependen cientos de familias. Recalcaron que el Mercado fue creado para la venta de animales desde 1957, por lo que consideran injusto la medida adoptada y que los perjudica económicamente. Por la protesta, los líderes de los comerciantes, fueron recibidos por autoridades de la Ciudad de México y tras llegar a un acuerdo e iniciar mesas de trabajo, decidieron retirar el bloqueo, después de poco más de seis horas. Por el cierre vial, elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, canalizaron a los automovilistas por vialidades alternas; sin embargo, se registraron severos problemas viales. Población de perros callejeros crece 20% Hace un par de años, el 19 de octubre de 2023, en el Congreso de la Ciudad de México se aprobó un dictamen para reformar la Ley de Protección y Bienestar a los Animales en la capital, para que ya no se permitirá la venta de ejemplares vivos en la vía pública, mercados públicos y sobre ruedas, tianguis y bazares. En el dictamen también se estableció que las alcaldías destinarían una parte de su presupuesto para realizar campañas de esterilización de animales que viven en las calles, así como tener una unidad encargada de atender los temas relacionados con el bienestar y la protección de los animales. De acuerdo con datos del Inegi, se estima que en las calles de la Ciudad de México habitan un millón 200 mil perros, cifra que cada año aumenta 20 por ciento, por lo que dichos cambios serían importantes para combatir el maltrato y la crueldad animal. 2026 iniciará sin venta de animales Asimismo, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, afirmó que al término de este año ya no habrá locales en el Mercado de Sonora que se dedique a la venta de animales vivos, por lo que los locatarios tendrán que cambiar de giro comercial. En caso de que no cumplan, se procederá a la clausura del local y perderán todos sus derechos, sobre él, aunque no descartó que haya quienes busquen ampararse ; sin embargo, de los 80 locales dedicados a la venta de animales, varios ahora venden alimentos o accesorios para animales de compañía. *DRR* Contenidos Relacionados: ¿Qué venden en el Mercado de Sonora? Conoce más de este popular mercado de la CDMX Locatarios del Mercado Sonora en CDMX protestan por regulación de venta de animales Gobierno CDMX busca eliminar venta de animales en mercado de Sonora