Gobierno mexicano debe lograr reducción de 12% en aranceles de IEEPA: Economía

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutierrez, aseguró que uno de los objetivos principales del gobierno mexicano es lograr la reducción del 25 al 13 por ciento de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).Cabe señalar que los aranceles al IEEPA fueron firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump el 2 de abril de 2025.¿Qué es la IEEPA?De acuerdo con el Congreso del país vecino del norte, la IEEPA otorga al presidente estadunidense amplias facultades para regular diversas transacciones económicas tras una declaración de emergencia nacional.En este sentido, desde su promulgación en 1977, la IEEPA se ha convertido en un instrumento importante para imponer sanciones económicas. El funcionario federal, mencionó durante el encuentro del “Día de los Industriales” que está situación se está viendo con los sectores que sean necesarios del gobierno estadunidense para que pueda lograrse dicha reducción. “Lo estamos viendo tanto con el embajador, Jamieson Greer, como con el secretario Howard Lutnick, con los dos, aunque si lo podemos ver también en la Secretaría del Tesoro también lo vamos a ver y con quien podamos verlo de manera que a México le reduzcan ese arancel del 25 al 12 por ciento", explicó. Apuntó que aunque hay exportadores que no cumplen con las reglas de origen que se encuentran establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), son jugadores de gran relevancia para el gobierno mexicano. Incremento arancelarioEn este sentido, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), resaltó que a pesar de que Canadá recibió un incremento arancelario, México se quedó en 25 por ciento, sin embargo deben de buscar un mejor trato para la industria automotriz. “Ya traemos un descuento importante de alrededor del 50 por ciento, por lo que eso quiere decir que nuestra industria en sus exportaciones están pagando un 12.5 por ciento, pero queremos lograr mucho más para ser mucho más competitivos frente a Japón, Corea, Europa y Alemania”, destacó. “Ahora, seguiremos dando la batalla con el tema de vehículos pesados, con la industria siderúrgica, con aluminio y derivados, pero eso lo veremos en los próximos días en Washington”, puntualizó. Precisó que el arancel ideal para México sería cero aunque no es necesario pelear por ello ya que 85 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos no están pagando arancel.KL