Carlos Barrón La travesía de las selecciones para el Mundial 2026 sigue en pie y tras la fecha FIFA en octubre son ya 28 los invitados que han pasado lista. Este Mundial, atípico en todos los sentidos ha traído nuevos récords como que tres países realizen la organización o la primera vez que se jugará la Copa del Mundo con 48 equipos. Pero de estos 28 que están calificados, ¿cuántos han jugado en México? La afición espera emocionada el sorteo del 5 de diciembre para saber quiénes son las selecciones que vendrán a Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Hasta este octubre, nueve selecciones ya conocen lo que es jugar un Mundial en suelo mexicano, tanto en 1986 como en 1970. Las selecciones calificadas al Mundial 2026 que ya han jugado en México Brasil En una de sus mejores etapas, Brasil llegó a México en 1970 donde se hospedó en Guadalajara y fue adoptado por toda la afición de ese estado por lo que esperan con los dedos cruzados que en 2026 jueguen al menos una vez en el estadio Akron. En aquella ocasión el equipo maravilla de Pelé, Dirceu, Tostao, Rivelino y Jairzinho entre otros emocionó a todos . Fueron campeones al derrotar a Italia en la final. Luego, en 1986 con jugadores como Sócrates, Careca, Zico y Casagrande, llegaron a los cuartos de final para perder en penales con Francia en el estadio Jalisco. Argentina En 1970 no lograron clasificar al Mundial, pero en 1986 con más sobresaltos y fervor, llegaron a México que se convirtió con el tiempo, en un hito del futbol argentino, especialmente el estadio Azteca al que muchos aficionados reverencían por haber sido el templo de la coronación de Diego Armando Maradona. Es el mismo sentimiento que tienen muchos por ver jugar en el Azteca a Lio Messi. La albiceleste, que no partía como favorita en 1986, terminó por proclamarse el mejor equipo con Diego al frente y su mano de Dios. Corea del Sur Los asiáticos aparecieron en México en 1986 en un grupo altamente complicado con Argentina, Italia y Bulgaria. Jugaron en el estadio Olímpico y en el Cuauhtémoc. Perdieron dos y empataron uno, pero dejaron sensaciones de que su futbol iba evolucionando. Canadá Un país que aún no ha podido profundizar con el futbol vino a México en 1986 avalado por una buena eliminatoria en la que obtuvieron el único cupo que había para Concacaf al ganar el triangular final a Costa Rica y Honduras. A los canadienses en su primera Copa del Mundo no les fue bien, tres derrotas ante Francia, URSS y Hungría. Tardaron 36 años en volver a un Mundial en Qatar 2022. Marruecos Los marroquís conocen México en sus dos mundiales. En 1970 se estrenaron con una modesta participación jugando en Irapuato. Perdieron ante Alemania 1-2, con Perú 3-0 y rescataron el empate con Bulgaria 1-1. Para el de 1986 les fue mejor, pasaron a octavos de final. En el grupo empataron con Inglaterra y Polonia sin goles y en el juego por el pase, vencieron a Portugal 3-1. Se concentraron en Saltillo, Coahuila, sitio en el que se sintieron muy cómodos. En octavos se encontraron con Alemania y su sueño se acabó ahí. Paraguay A los guaranís les tocó el anfitrión en 1986 y no se intimidaron con el estadio Azteca llena. Hugo Sánchez falló un penal ante ellos y con eso se aventuraron a pensar en grande. En el grupo, además del empate arrancado al Tri, vencieron a Iraq y empataron con Bélgica con Roberto Cabañas como su mejor hombre. En octavos de final se toparon ante la realidad llamada Inglaterra que con Gary Lineker los acabó con goleada. Uruguay Otros que conocen bien las dos facetas mundialistas de México. En 1970, Uruguay fue cuarto lugar. Inolvidable su partido ante Brasil en el estadio Jalisco con aquella jugada de Pelé con el portero Ladislao Mazurkiewicz en semifinales. En el último partido, desganados, perdieron con Alemania. En 1986 las cosas empeoraron. En Ciudad Neza fueron goleados 1-6 por Dinamarca. Su jugador José Batista fue el futbolista más rápido en ser expulsado. Aun así dos empates ante Alemania y Escocia los pusieron en octavos de final. El Clásico de la Plata se jugó en Puebla y ganaron los argentinos con gol de Pedro Pasculli. Inglaterra En las dos citas con México vinieron los ingleses. En 1970 trajeron sus propias naranjas y agua potable, porque el técnico Alf Ramsey no confiaba en los productos locales. La etiqueta de campeones del mundo no fue revalidada. Jugaban feo y de forma grisácea. Ganaron a Rumania y Checoslovaquia pero perdieron con Brasil aunque quedó para siempre la atajada del siglo de gordon Banks. En cuartos de final, la armada alemana los echó del Mundial. Para 1986 llegaron a cuartos de final con la cortina de fondo de la Guerra de las Malvinas. Perdieron con Argentina por el gol con la mano de Maradona y el del Barrilete Cósmico desde medio campo. Argelia Su mejor jugador en 1986 se apellidaba Zidane, pero sólo tenía la leve relación de la nacionalidad con los padres de Zinedine. Djamel Zidane anotó el único gol de los argelinos en el Mundial, fue ante Irlanda del Norte. Después perdieron con Brasil y con España para cerrar su penosa participación. Contenidos Relacionados: Pelé no quería venir a México a jugar el Mundial 1970, ¿lo sabías? ¿Y dónde entrenaban las selecciones en México 70 y '86? El alemán Rudi Völler, quien jugó en México 86 e Italia 90, estrenará documental