1. La fuerza del Estado . Frente a la emergencia en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum activó todos los recursos del gobierno federal. Con el general Ricardo Trevilla , el Plan DN-III-E; con el almirante Raymundo Morales , el Plan Marina; censo casa por casa, apoyo económico directo y restablecimiento de 91% del suministro eléctrico. La SICT ya atiende más de 240 afectaciones carreteras, y Conagua opera desazolves urgentes. “Nadie quedará desamparado”, reiteró. En campo, con hechos y no discursos, Sheinbaum muestra liderazgo en tiempos difíciles. El Estado mexicano, presente. 2. Descapitalizada . En plena emergencia por lluvias, Veracruz se quedó sin seguro. La gobernadora Rocío Nahle canceló la póliza contra desastres, contratada por Cuitláhuac García , que cubría hasta 3 mil millones de pesos, y en su lugar creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI). ¿El problema? No tiene ni fondos ni personal ni protocolos activos. Según Finanzas, “está en consolidación”. Mientras tanto, municipios devastados como Ixhuatlán o Poza Rica enfrentan la tragedia sin respaldo. ¡Ah, Rocío … sin seguro, sin aseguradora… y sin rumbo! 3. ¿Sí o no? La mandataria de Morelos, Margarita González Saravia , niega haber intervenido en la postulación de su hermana, Lolis , para presidir la CDH de la CDMX. Asegura que no necesita palancas. Pero el simple hecho de que una gobernadora morenista tenga una hermana candidata a un cargo tan relevante en otra entidad revive el debate. ¿Morena, bajo el liderazgo de Luisa Alcalde , de verdad combate el nepotismo? La 4T habla de ética, pero, en los hechos, los apellidos siguen acendrándose en las oficinas. La congruencia no se idealiza, se prueba. Y cuando la familia toca poder… la sospecha ya está sembrada. 4. Derrumbe . En la sierra hidalguense se desbordaron ríos y también la paciencia ciudadana. En Pachuca, familiares de damnificados bloquearon el bulevar Felipe Ángeles, exigiendo auxilio urgente para sus comunidades incomunicadas. En Tianguistengo, habitantes de Joquela recurrieron a lo inaudito: rentar un helicóptero con recursos propios para llevar víveres, ante la inacción oficial. El gobernador Julio Menchaca ordenó al fin un puente aéreo, pero el auxilio llegó tarde a cientos de hogares colapsados. Con decenas de desaparecidos, la montaña espera ayuda, no discursos ni promesas. Y no ha llegado... 5. La ley no es la ley . En Baja California Sur, 2025 ha dejado al descubierto un patrón alarmante: policías y cárceles encabezan las violaciones a derechos humanos. La CEDH ha emitido 16 recomendaciones, siendo la Policía estatal y los penales de Los Cabos y La Paz los más señalados. Un caso grave es el de un custodio que golpeó a un recluso, pese a tener vínculos familiares con la víctima del delito. ¿La sanción? Una amonestación. El gobierno de Víctor Castro , responsable directo del sistema de seguridad, sin reaccionar. No es abuso aislado, es un sistema podrido. Y la administración de Castro no muestra la mínima voluntad de corregir. Columnista: Frentes Políticos Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0