El agua es de todos

En consonancia con su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum envió la semana pasada al Congreso una iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales para hacer realidad la premisa de que “el acceso al agua es un derecho de todos los mexicanos”. Más de 80 organizaciones defensoras del agua han advertido sobre la necesidad de modificar el proyecto de la Comisión Nacional del Agua, que ha propiciado el sobreconcesionamiento, acaparamiento y privatización de dicho recurso. Para muestra, un botón: desde hace varios meses se ha denunciado lo que sucede en Hidalgo con la fábrica china de pisos Time Ceramics que, desde finales del sexenio pasado, mediante la compra de terrenos, se apropió de dos pozos de agua de uso agrícola para extraer, de manera presuntamente ilegal, el líquido para uso industrial. Ya la Presidenta ha explicado al respecto que “cuando una empresa desea operar en suelo agrícola, es el cabildo municipal quien debe aprobar el cambio de uso de suelo y para transformar un derecho de agua agrícola a uno industrial se requiere forzosamente gestionar ese cambio en la Conagua”. Subrayó que “todas las concesiones deben estar en regla y las empresas están obligadas a cumplir con la norma y realizar los pagos correspondientes”. Sin embargo, a través de su fallido publirrelacionista, Alan Sánchez, la empresa asiática ha pretendido “litigar” el conflicto con la comunidad hidalguense a través de argumentos falaces en lugar de ceñirse a lo que marca la actual legislación. NUEVO LIDERAZGO El Consejo de Administración de Maypo ha designado a Demian Cota como nuevo director general de la compañía a partir de este mes de octubre. Cuenta con más de 30 años de experiencia en posiciones de liderazgo en empresas internacionales como Walmart, FEMSA-Oxxo, Holcim Retail y Ace Hardware, en las que ha impulsado operaciones de gran escala, cadenas de suministro altamente complejas y estrategias de última milla. Ante el actual entorno del sector salud, en el que la prioridad es asegurar que los medicamentos lleguen a los pacientes con calidad, eficacia y seguridad en el menor tiempo, su profundo conocimiento en operaciones y cadena de suministro será —sin duda— un activo esencial para responder con eficiencia, rapidez e innovación a las necesidades del sector. Con este liderazgo se reafirma su compromiso de mantener los más altos estándares de calidad que siempre lo han caracterizado, siendo un socio confiable y responsable al servicio del sector salud en México. CANDIDATOS PARA 2027 De cara a las elecciones intermedias del 2027, comienza a definirse el “sello político” de la presidenta Claudia Sheinbaum: privilegiar los resultados y la trayectoria por encima de compadrazgos o recomendaciones. Su influencia se refleja en las reformas para combatir el nepotismo, limitar la reelección y el poder de las élites partidistas al desaparecer las plurinominales y disminuir el financiamiento público. En este nuevo equilibrio, el poder presidencial se ejerce con disciplina y sin titubeos: el mérito sustituye al favor. Desde Palacio Nacional se impulsa a quienes, desde la gestión federal, han demostrado eficacia, transparencia y compromiso con la transformación. En ese contexto, el nombre de Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas, resuena con fuerza en Quintana Roo, donde fue fundador del movimiento. En los “pasillos políticos” del poder presidencial y en los de Morena ya se le menciona como el candidato a la gubernatura como una decisión prácticamente tomada. Los números lo respaldan: recaudación histórica, combate frontal al huachicol fiscal y una gestión sin escándalos. Marín es del tipo de liderazgo que Sheinbaum promueve: sobrio, eficaz y de hechos antes que de discursos. Su trayectoria une la visión empresarial con la disciplina institucional y lo coloca como un referente del nuevo paradigma político: gobernar con resultados, no con padrinos. Columnista: Martín Espinosa Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0