Por Fadlala Akabani Analista En una fecha simbólica y que nos invita a la reflexión decolonial sobre la historia de nuestra ciudad y país, el domingo 12 de octubre de 2025, Clara Brugada , jefa de Gobierno de la Ciudad de México, rindió, ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, su Primer Informe de Gobierno. La jefa de Gobierno agradeció a las y los diputados de la III Legislatura el legislar en favor de la seguridad y prosperidad económica de la ciudadanía; como fueron los casos de las reformas al Código Penal para elevar la penalidad del delito de extorsión y tipificarlo como tal en grado de tentativa. Asimismo, Clara Brugada presentó al Congreso local un paquete de reformas; la Ley del Sistema Público de Cuidados, que permitirá materializar el derecho al cuidado consagrado en el artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México. Iniciativa de gran impacto para la igualdad sustantiva, pues tradicionalmente han sido las mujeres sobre las cuales ha recaído el peso de la crianza, el cuidado de adultos mayores y discapacitados. Sin reconocimiento al valor económico de este trabajo no remunerado, que en 2022 alcanzó los 488 mil 757 pesos, 11.6% del PIB local, siendo que las mujeres aportaron 7.9% y los hombres 3.7 por ciento. El Sistema de Cuidados permitirá diseñar un entorno de corresponsabilidad entre hombres, mujeres, familias, comunidad, Estado y mercado para satisfacer las necesidades de cuidado de la sociedad. Trascendentales para la consolidación de una sociedad más justa y equitativa en la capital del país serán las iniciativas para prevenir el delito de despojo, que comporta modificaciones al Código Civil, Código Penal, la Ley Registral y la de Notariado, así como las iniciativas de reforma al Código Penal en materia de asociación delictuosa; y en materia de amenazas y lesiones en razón de género. En cuanto a la seguridad pública, destaca la reducción de 60% en delitos de alto impacto, que pasaron de 131 casos al día (2019) a 56 casos diarios (2025); disminución de 50% en homicidios dolosos y una caída de 48% en el delito de feminicidio. La Policía de la Ciudad de México cuenta con mejores prestaciones, como el Hospital de la Policía, un incremento de 9% al salario policial y 3 mil 500 nuevas patrullas que representaron una inversión de 7 mil 460 millones de pesos. Con una trayectoria de intenso trabajo territorial, abajo y con la gente, Clara Brugada imprime su sello personal al Gobierno de la Ciudad de México, enfocado en la justicia territorial a través de una “revolución del espacio público” con programas y obras que dignifican el entorno urbano, como la construcción de 14 nuevas Utopías (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social), 20 parques Alegría y 250 kilómetros de vialidades con el programa Cualli Ohtli. De movilidad urbana destacan las nuevas líneas del Cablebús que conectarán las alcaldías Magdalena Contreras-Álvaro Obregón y Milpa Alta-Tláhuac; la reapertura total de la Línea 1 del Metro el 16 de noviembre del presente; renovación de la Línea 3 y Línea A del Metro; la nueva Línea 0 del Trolebús Chapultepec-Ciudad Universitaria; modernización del Tren Ligero y expansión del sistema Ecobici a 7 mil bicicletas y 500 estaciones. La Ciudad de México vuelve a confirmar las más altas calificaciones de la deuda pública local por parte de entidades especializadas, AAA para Moody’s, Fitch Ratings y HR Ratings, que, además, reportan perspectiva estable de la deuda pública y sólida estrategia tributaria de la administración local. Columnista: Opinión del experto nacional Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0