Karla Souza apuesta por la humanidad en el Festival Internacional de Cine de Morelia

Jorge Emilio Sánchez / Enviado MORELIA. Karla Souza ahora quiere historias profundas y Hiedra, junto a Ana Cristina Barragán, fue el momento perfecto para continuar una línea narrativa basada en los claroscuros humanos que inició hace tres años con su película La caída . “Hoy ya no quiero estar en proyectos con los que no sienta afinidad, pero se vale hacer de todo tipo de proyectos. Como humanos tenemos un rango gigante de cómo hacer historias, todos le contamos diferente la historia a la abuelita, al joven, a la mamá, y eso es lo que quiero explorar”, compartió Karla tras el estreno de esta producción mexicoecuatoriana. El filme es el resultado de la improvisación, pues Ana y Karla se conocieron en un taller de actuación y a partir de ahí decidieron emprender proyectos juntas, sobre todo por la oportunidad de explorar las temáticas sensibles que hoy interesan a Karla, como la maternidad, que aborda en Hiedra, algo que ella acaba de experimentar recientemente. “Hay pocas personas que se dan permiso de explorar profundidades, ahora ya todo dura poco, ya estamos en otro mundo del TikTok, y seguir viendo esto me parece importante para el cine, por eso quise unirme como productora ejecutiva, fue una de sensibilidad enorme este proyecto”, aseguró. Ésta no es una historia de una mamá que conoce a su hijo perdido y son felices para siempre, no, todo en Hiedra es complejo, los personajes tienen matices de oscuridad y claridad, y eso convenció a Karla de entrar. “Si me pareció interesante que hubiera como un disloque, como de fuerzas internas en los personajes que intentan llegar a un encuentro fortuito, pero no saben ni cómo ni qué va pasar”, aseguró. Pero para Ana era importante comprobar que el compromiso íntimo que ella tenía con la historia que iba a dirigir fuera el mismo compromiso de quienes producían, por eso incluso entrevistó a Karla. “Cristina me hizo contestar un cuestionario muy íntimo, y jamás me había pasado algo así, de ahí a trabajar con alguien de una manera tan sensible, pero con muchísimo cuidado, pero también con muchísima intención”, expuso. Finalmente, celebró que sigan existiendo espacios como el Festival Internacional de Cine de Morelia y fondos en México que permiten que sigan año con año naciendo proyectos de cine, pues (sin afán de menospreciar) dijo, en Ecuador esta infraestructura no existe. “El cine ecuatoriano no tiene fondos iguales que los de México, eso me abrió los ojos de lo bien que estamos en México, mucha gente quiere que haga historias comerciales, pero este también es el cine que me interesa hacer y en México podemos”. Contenidos Relacionados: David Pablos, sin pudor ni censura; un riesgo de principio a fin Sandra Echeverría reprocha a Karla Souza no desmentir supuesta infidelidad de Leo de Lozanne Karla Souza: el cine, su forma de comunicación