Últimamente se volvió tendencia el término “casa prefabricada”, luego de que una mujer se hiciera viral por instalar una de estas viviendas en México, la cual compró en línea a través de la aplicaciónAliExpress, generando gran curiosidad en redes sociales.Anteriormente en MILENIO te contamos cómo son y cuánto cuestan estas casas, pero, ¿en verdad son tan fáciles de instalar? Descubre qué permisos legales se necesitan para colocar una vivienda de este tipo y qué regulaciones aplican en el país.¿Por qué son tendencia las casa prefabricadas?Las casas prefabricadasse han vuelto virales porque representan una alternativa real frente a la dificultad de adquirir una vivienda tradicional en México. En un contexto donde los precios inmobiliarios aumentan constantemente, este modelo ofrece una opción más accesible y rápida para tener un hogar propio.Su popularidad también se debe al formato innovador de construcción: las partes se elaboran en fábricas con materiales como acero estructural, madera tratada o paneles de PVC resistentes, lo que permite trasladarlas e instalarlas fácilmente en cualquier terreno, incluso comprado en línea.Además, su versatilidad y posibilidad de personalización atraen a muchos usuarios que buscan adaptar la vivienda a su estilo y necesidades. Las redes sociales han impulsado aún más su fama, mostrando casos de personas que logran instalar su casa en pocos días y a un costo mucho menor que el de una construcción convencional.¿En realidad es fácil instalar una casa prefabricada?Si bien el concepto base de las casas prefabricadas parece sencillo, su instalación resulta más compleja de lo que aparenta. Es necesario contar con expertos en construcción para garantizar que el proceso se realice correctamente y sin errores estructurales.Además, se requiere disponer de un terreno adecuado y cumplir con los permisos legales correspondientes antes de iniciar la instalación. Si el propietario decide personalizar la vivienda o modificar su diseño original, el proceso puede extenderse aún más en tiempo y costo.Contrario a lo que prometen algunas páginas en línea, que aseguran que cinco personas pueden armar una casa en solo diez minutos, una página oficial de ventas en México explicó que el proceso completo podría tomar alrededor de un mes. Aunque puede parecer largo, sigue siendo un periodo muy corto en comparación con una construcción tradicional.¿Cuáles son los permisos necesarios para construir?En México, las casas prefabricadas deben cumplir con los mismos requisitos legales que una construcción tradicional, ya que se consideran edificaciones permanentes. Antes de instalarlas, es necesario tramitar permisos, presentar estudios técnicos y asegurarse de que el terreno cuente con las condiciones adecuadas para uso habitacional.Estos son los permisos y requisitos necesarios para tener una casa prefabricada que garantice que la vivienda sea segura, habitable y esté reconocida legalmente por las autoridades:Verificación del terreno: Confirmar que sea suelo urbano y cuente con uso habitacional autorizado mediante el Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo.Licencia de construcción: Tramitarla ante la Dirección de Obras Públicas o Desarrollo Urbano del municipio.Proyecto arquitectónico: Elaborado y firmado por un arquitecto o ingeniero con cédula profesional.Estudio geotécnico: Evalúa las condiciones del subsuelo para asegurar la estabilidad de la vivienda.Estudio topográfico: Determina los niveles, dimensiones y límites del terreno.Permisos de instalación: Autorizaciones para las conexiones de agua, electricidad, drenaje y otros servicios públicos.Certificación estructural: El fabricante debe demostrar que la vivienda cumple con normas de seguridad y resistencia sísmica.Cumplimiento normativo: Ajustarse al Reglamento de Construcción local, a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y a la Ley General de Asentamientos Humanos.Regularización final: Registrar la vivienda ante el Catastro y cumplir con el pago de impuestos correspondientes, como el IBI y el IVA.Pasos para instalar correctamente tu casaSi te perdiste un poco con los trámites, te dejamos un paso a paso de lo que debes hacer si quieres instalar tu casa prefabricada, para que no pases por confusiones:Confirma que el terreno sea urbano y tenga permiso para uso habitacional.Contrata los estudios topográfico y geotécnico para conocer las condiciones del suelo y las características del terreno.Solicita a un arquitecto el proyecto técnico completo, con planos y especificaciones estructurales.Gestiona la licencia de construcción ante el ayuntamiento o la dirección municipal correspondiente.Prepara el terreno y realiza la cimentación necesaria antes de instalar la vivienda.Instala o ensambla la casa prefabricada siguiendo las especificaciones del proyecto.Conecta los servicios básicos como agua, electricidad, drenaje y telecomunicaciones.Tramita la licencia de habitabilidad o primera ocupación para certificar que la vivienda cumple con los requisitos legales.Registra la propiedad en el Catastro y comienza a pagar el impuesto predial correspondiente (IBI).LO