Fernando Dávila Producción para el Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México con el que se busca mejorar la producción de cultivos y productos de las y los productores agropecuarios de pequeña o mediana escala de todo el país a través de apoyos económicos entregados de manera directa. TE PUEDE INTERESAR: 'Brigadas del Bienestar llegarán a todos los rincones, no escatimamos recursos': Sheinbaum Este programa apoya, preferentemente, a personas productoras de granos, caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel de abeja. Los cultivos de granos que se contemplan son maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, milpa, soya, ajonjolí, cacahuate, garbanzo, haba, cártamo, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol, arvejón, linaza, colza o canola, sorgo, amaranto y chía. Las y los productores que pueden recibir este programa deben contar con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta 5 hectáreas en riego , o bien, ser apicultores con hasta 100 colmenas. Se busca que por lo menos el 28% de las personas beneficiarias de Producción para el Bienestar sean mujeres. Foto: Cuartoscuro ¿Cada cuánto se entregan apoyos y cuáles son las cantidades? Los apoyos se entregan de manera anual y varían en función del tipo de producto y el número de hectáreas con las que cuente el o la productora; este 2025, el monto mínimo es $6 mil pesos y el máximo es de $24 mil pesos por persona beneficiaria. Montos de apoyo: Productor de pequeña escala de granos con hasta 3 hectáreas: $6,400 Productor de pequeña escala de granos con más de 3 y hasta 4 hectáreas: $8,000 Productor de pequeña escala de granos con más de 4 y hasta 5 hectáreas: $10,000 Productor de mediana escala de granos de riego con hasta 5 hectáreas: $6,200 Productor de pequeña o de mediana escala de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel de abeja: $7,300 Productor de mediana escala de granos, con más de 5 y hasta 20 hectáreas: $1,200 por hectárea. Además, las y los productores que estuvieron en el programa en 2024 pueden acceder también al programa Fertilizantes para el Bienestar siempre y cuando no hayan recibido este insumo el año pasado. Producción para el Bienestar también brinda capacitación y acompañamiento técnico-organizativo, a fin de facilitar la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables e incrementar así la producción principalmente de maíz, frijol, café, caña de azúcar, cacao, nopal, miel o leche, cebolla, chile serrano, y jitomate, así como para fortalecer la instrumentación de servicios de vinculación productiva. Las y los productores que estuvieron en el programa en 2024 pueden acceder también al programa Fertilizantes para el Bienestar. Foto: Cuartoscuro ¿Igualdad e inclusión social? Con el objetivo de priorizar la igualdad y la inclusión social, se fomentan políticas transversales para garantizar que, por lo menos, el 28% de las personas beneficiarias de Producción para el Bienestar sean mujeres y que al menos el 45% se ubique en alguno de los municipios con población indígena definidos por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Para el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación, la atención al sector rural es una prioridad y la meta es elevar la producción como medio para incrementar el crecimiento potencial de la economía y el bienestar de las familias. El compromiso es construir un sistema agroalimentario mexicano productivo, justo, saludable, incluyente y sustentable. Esta visión contrasta con el abandono histórico en el que estuvieron los campesinos de pequeña escala y de comunidades indígenas, cuestión que comenzó a cambiar con la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Criterios y requisitos para el programa: Ser persona física. Acreditar la legal posesión de uno o más predios mediante la presentación de documentos originales probatorios (los predios no deben estar en áreas naturales protegidas ni zonas urbanas). Mantener en producción la superficie registrada con al menos uno de los cultivos elegibles o colmenas. No estar registrado en el programa Sembrando Vida. Contar con identificación oficial vigente y CURP. Para nuevas incorporaciones al programa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitirá convocatorias, durante las cuales las y los interesados deberán acudir a los módulos de atención que se habiliten. Para recibir información o mayores detalles sobre Producción para el Bienestar puedes llamar vía telefónica al 800 TU CAMPO (800 882 2676) de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas o solicitar información al correo atencion.ppb@agricultura.gob.mx CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: 'Brigadas del Bienestar llegarán a todos los rincones, no escatimamos recursos': Sheinbaum Se mantiene activa la entrega de tarjetas a Mujeres del Bienestar: Ariadna Montiel Bienestar mantiene Censos en zonas afectadas; van 30 municipios entre ellos Poza Rica