El consumo privado en México habría repuntado ligeramente en agosto, con un avance mensual de 0.2 por cientos, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).En cuanto al año pasado, el consumo privado cayó 0.1 por ciento, de acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) que mide el instituto.La finalidad de este indicador es proporcionar estimaciones preliminares y oportunas sobre la evolución del gasto de los hogares en bienes y servicios tanto de origen nacional como importado, para apoyar la toma de decisiones en política económica ya que el consumo privado es clave en la demanda agregada. Comportamiento del consumoEl Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, en agosto, reportó un crecimiento de 2.5 por ciento, respecto a julio previo, impulsado temporalmente por el regreso a clases. El banco señaló que si bien el dato de agosto representa un respiro para este segmento de actividad económica, no es suficiente para consolidar una señal de recuperación hacia la segunda mitad del año, particularmente, ante el deterioro continuo de la confianza de los consumidores.El Indicador Oportuno del Consumo Privado #IOCP prevé las siguientes variaciones anuales en el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP:↔️ 0.0% para agosto 2025⬆️ 0.6% para septiembre 2025???? Consulta el boletín de indicador: https://t.co/HGFe6puE3P???? Explora los datos:… pic.twitter.com/BKvMMgzHeP— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 15, 2025 Explicó que por componentes, dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos creció 3.4 por ciento a tasa mensual, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud aumentó 2.1 por ciento respecto a julio pasado.En lo que compete al segmento de servicios, el consumo en restaurantes creció 5.4 por ciento en el octavo mes, mientras que el gasto en hoteles creció 2.5 por ciento a tasa mensual. El grupo financiero señaló que ve atonía del gasto privado hacia adelante, ante el entorno de prolongada incertidumbre que enfrentan los hogares, en un contexto de desaceleración de la masa salarial real. “Estimamos que la demanda interna en su conjunto continuará mostrando un lento crecimiento en lo que resta del año”, dijo. “Considerando que tanto los miembros del hogar como las empresas perciben menores posibilidades de efectuar compras”, finalizó.SNGZ