Aleatica impulsa el desarrollo local con su programa Gran Vecino

MARICRUZ GONZÁLEZ Como parte de su programa Gran Vecino y del compromiso con las comunidades aledañas a sus proyectos, Aleatica puso en marcha un invernadero de jitomates en Santa Ana Jilotzingo, en el marco de la construcción de la autopista Atizapán–Atlacomulco (AT-AT). El proyecto, que ya alcanzó su primera cosecha exitosa de dos toneladas, tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico local y promover la sostenibilidad social. El invernadero cuenta con sistema de riego por goteo, bodega y cisterna, garantizando el uso eficiente del agua y la viabilidad del cultivo a largo plazo. La comunidad eligió el jitomate por ser uno de los cultivos más rentables y adaptables a la zona. Además, las familias participan bajo un modelo de autogestión, administrado por un comité comunitario. A través de Agro-Foresta, una organización especializada en agricultura sostenible, los habitantes reciben capacitación técnica para fortalecer sus conocimientos y hacer más eficiente la producción. “Una de las ventajas del jitomate es que puede escalarse fácilmente en el mercado. La clave está en la capacitación, porque producir bajo invernadero requiere un manejo distinto de nutrientes y fertilización”, explicó Hugo Rodríguez, ingeniero de Agro-Foresta. Proyecto con impacto social “Muchas veces tenemos que salir a buscar trabajo muy lejos. Está muy bien que se implementen estos proyectos para crear más fuentes de ingreso aquí mismo”, comentó Diana González, integrante del comité administrativo. Actualmente, el grupo trabaja con Agro-Foresta para comercializar el jitomate a nivel local, destinando todas las ganancias al mantenimiento del invernadero y a las familias participantes. “Les doy las gracias por venir a este ejido y tomarnos en cuenta. El trabajo digno, como este, une a las familias, a las comunidades y a las sociedades”, destacó Tomás González, integrante del comité. El invernadero de Santa Ana Jilotzingo representa cómo la colaboración entre empresas y comunidades puede transformar realidades. Cada planta cultivada refleja el trabajo conjunto y la convicción de que el desarrollo sostenible empieza a nivel local. Con estas acciones, Aleatica reafirma su compromiso de combinar movilidad segura con desarrollo sostenible, demostrando que los proyectos de infraestructura también pueden convertirse en plataformas para mejorar la calidad de vida. Contenidos Relacionados: 'En Aleatica buscamos revolucionar la manera en que se concibe el transporte urbano' Impulsa Aleatica movilidad inteligente