La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un amparo más relacionado con la disputa que mantiene la Fiscalía General de la República (FGR) con empresas inmobiliarias por la propiedad de diversos predios en la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México.En este nuevo caso, la FGR impugnó el amparo otorgado en diciembre de 2024 a las compañías Funilimited, Jestem y Servicio y Asesoría en Convenciones, a través del cual se ordenó dejar sin efecto el aseguramiento de uno de los inmuebles que se ubican en los predios en litigio.Hoy, con seis votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte decidió conocer este amparo en revisión.Cabe mencionar que, el pasado 1 de octubre la Corte ya había aceptado estudiar y resolver en definitiva el caso de los terrenos de la zona de Santa Fe que se disputan desde hace cinco años.En aquella sesión, el Pleno ejerció su facultad de atracción, luego de que la FGR solicitó al Alto Tribunal conocer dos amparos.Predios son propiedad de la nación, señala representación socialEn los juicios promovidos, la representación social señaló que los predios son propiedad de la nación debido a un acuerdo emitido por el gobierno de Porfirio Díaz en 1907.Según el expediente, el 28 de noviembre de 2020 se presentó una “denuncia anónima” ante la FGR contra las compañías por la supuesta enajenación o desincorporación irregular de siete bienes propiedad de la Federación ubicados en el kilómetro 14.5 de la carretera federal México-Toluca, colonia Palo Alto de la alcaldía Álvaro Obregón, zona que colinda con el Parque Nacional de la Justicia.Jueza impidió que FGR tomara posesión de los prediosNo obstante, el 15 de noviembre de 2024, Paloma Xiomara González Gónzalez, jueza Segundo de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, impidió que la FGR tomará posesión de los predios, debido a que amparó las empresas Inmobiliaria 4F, Jestem, Servicio y Asesoría en Convenciones y Funlimited, las últimas inquilinas de uno de los inmuebles.En su resolución, la juzgadora mencionó que los terrenos fueron desincorporados del patrimonio de la Federación el 13 de diciembre de 2018.“En tales circunstancias esta juzgadora estima que el acto reclamado carece de la debida fundamentación y motivación, además de que fue emitido en contravención a las reglas que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales; por lo que no hay razón legal para la continuación del aseguramiento en los términos decretados y, en consecuencia, lo procedente es conceder el amparo y protección de la justicia de la unión”, señala el fallo.FGR interpuso recurso de revisiónEsto propició que la FGR interpusiera un recurso de revisión el cual fue admitido a trámite y radicado en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal. En otro juicio, la misma jueza emitió una nueva sentencia en diciembre de 2024, el cual hoy fue atraído por la Corte.Desde hace meses, la FGR buscó que la nueva integración de la Corte resuelva estos litigios en definitiva.Si la sentencia de la jueza de Distrito es confirmada por el máximo tribunal de justicia, la FGR no podrá hacer uso de los terrenos.Es de señalar que, en la administración de Andrés Manuel López Obrador, la FGR y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) dieron inicio a procedimientos penales y judiciales para recuperar al menos 15 inmuebles en la zona de Santa Fe.ROA