El T-MEC va a seguir y nos va a ir muy bien: Marcelo Ebrard ante el Senado

Héctor Figueroa Al comparecer ante el Senado, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno , el secretario de Economía, Marcelo Ebrard , afirmó que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) va a permanecer, con lo cual nos va ir bien a todos. Se refirió a las instrucciones que ha recibido de la presidenta Claudia Sheinbaum para escuchar a todos los sectores productivos del país en a todas las entidades federativas, a fin de presentar una postura unificada en la renegociación del acuerdo comercial trilateral, que iniciará en enero próximo. “Y me lo dicen en Washington, me lo dijeron ahora en Japón, y seguramente en Corea lo voy también a conversar o me lo van a conversar, reconocen que la primera presidenta de nuestro país está logrando resultados muy positivos en su relación con los Estados Unidos, en su diálogo con el presidente Trump y en otras iniciativas. “Y yo les vengo a traer un mensaje de optimismo sobre el futuro de nuestro país, porque no tengo la menor duda, ninguna duda, de que la estrategia que está en curso (para renegociar el T-MEC), que encabeza nuestra presidenta va a tener éxito, está teniendo éxito y nos va a ir bien”, dijo en medio de aplausos de la mayoría. Ebrard destaca liderazgo de Sheinbaum y estrategia para fortalecer exportaciones Ebrard Casaubón explicó, con gráficas en mano, que respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los distintos países , México ha tenido una estrategia exitosa, reduciendo estas tasas impositivas para sus exportaciones. “Es decir, en este nuevo sistema de desventajas comparativas, lo que buscamos es que México tenga la mejor posición respecto a cualquier otro. Esa debe ser nuestra meta última. “Estoy refiriendo la participación de México en el mercado de los Estados Unidos. Tengan en mente que estamos hablando del 83% de nuestras exportaciones y del 45% de nuestras inversiones extranjeras”, detalló el titular de Economía. El titular de Economía dijo que la prioridad para México es hacer que el T-MEC sobreviva para mantener nuestra capacidad de exportación y por tanto los ingresos para la Economía mexicana. “La presidenta nos ha pedido que tengamos perseverancia, firmeza, sangre fría, que mantengamos la cohesión de todas las áreas del gobierno que participamos en esta negociación. “Alguien me decía ¿por qué no pusieron aranceles de retaliación o de represalia (a Estados Unidos)? Porque los países que lo hicieron ya los retiraron todos”, destacó. Marcelo Ebrard indicó que las ocho conversaciones telefónicas que ha mantenido la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos han fortalecido una relación entre ambos países que es benéfica para los dos lados de la frontera. “¿Por qué no se aplicó el 25% en marzo? ¿Por qué no se aplicó el 25% (de aranceles a México) que le refería yo en el mes de marzo? Porque la presidenta conversó con el presidente Trump. Ese día, no sabíamos qué resultado iba a haber de esa conversación. “Parecía improbable el resultado. Pero lo logró ella en su conversación. Ha construido una relación de persuasión, de respeto. Y eso es un recurso político mayor, porque de otra manera no estaríamos donde estamos”, destacó Marcelo Ebrard. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: “T-MEC es como un matrimonio difícil, pero ahí la llevamos”: Ebrard Marcelo Ebrard visita Japón para coordinar foro regional sobre innovación Marcelo Ebrard se reúne con embajador de China en México