"Hacía alegre el día": así recuerdan a Diana Jael, estudiante de la Universidad Veracruzana que murió por las inundaciones en Poza Rica

La mañana del 15 de octubre, estudiantes de diversas facultades de la Universidad Veracruzana(UV) iniciaron un paro de labores para protestar contra la presunta negligencia de las autoridades educativas, pues el retraso en la suspensión de clases en medio de las intensas lluvias se ha traducido en múltiplesafectaciones para la comunidad.Entre los casos de mayor gravedad resalta el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de Psicología que murió ahogada dentro del departamento que rentaba en las calles aledañas al plantel de Poza Rica.El deceso de la joven desató una oleada de críticas y señalamientos contra la administración de la UV, pues hay quienes consideran que una interrupción oportuna en las actividades académicas habría ayudado a disminuir la magnitud del desastre.Con el objetivo de conocer más acerca de Diana, quien cursaba el quinto semestre de Psicología, MILENIO contactó a Fernando, uno de sus amigos más cercanos, quien la describió como una persona sumamente amable y amorosa.El apodo de Diana inspirado en ShakespeareFernando, oriundo de Poza Rica y también estudiante de la Universidad Veracruzana, conoció a Diana en un taller de aproximación al teatro.Su convivencia en dicha actividad extracurricular ayudó a consolidar su amistad y fue en ese contexto que Fernando comenzó a referirse a ella como Pequeña Hamlet.En una conversación telefónica con MILENIO, el muchacho recordó que ambos participaron en una puesta en escena de Hamlet, tragedia de William Shakespeare que se considera como una de las obras más influyentes de la literatura inglesa.Diana Jael personificó a Hamlet, mientras que Fernando desempeñó el rol del papá de Hamlet —representado como un fantasma—. "Desde ahí yo le decía Pequeña Hamlet o la saludaba diciéndole '¡Hola, Hamlet!'", precisó durante la charla.Diana Jael "se preocupaba por todos"A raíz de las inundaciones registradas desde la mañana del 10 de octubre, Fernando se integró a las brigadas de voluntarios que recorrieron varias colonias del municipio paraayudar a la población.Durante un breve descanso de sus labores, tomó su celular, entró a Facebook y vio los reportes iniciales sobre la desaparición de Diana Jael. Más tarde se enteró de que había sido localizada sin vida en la colonia Morelos.Diana, originaria del municipio de Tamiahua, había viajado a Poza Rica para perseguir su sueño de convertirse en psicóloga. Para facilitar su experiencia como estudiante, logró alojarse en una pensión cercana a la Unidad de Ciencias de la Salud de la UV."Cuando ya habían encontrado el cuerpo me metí al grupo de la escuela para pedirles que me dijeran que no era verdad. Esperaba que no fuera cierto o que fuera una broma, pero luego me mandaron la captura de una conversación con su hermana y confirmaron que sí había fallecido", contó Fernando para MILENIO.En las horas siguientes se dio a conocer que, junto con Diana, había sido encontrado el cuerpo de Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, alumno de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.Aunque circularon reportes que apuntaban a una supuesta relación sentimental entre ambos estudiantes, Fernando dijo no tener conocimiento sobre ello. "A mí nunca me comentó si tenía pareja, nos basábamos en nuestra amistad, en la escuela, me contaba cómo estaba y cuando iba para su casa, pero del compañero [Carlos] desconozco".Ante la pregunta de cómo describiría a Diana Jael, Fernando no dudó en referirse a ella como una "excelente persona", con un corazón noble y siempre dispuesta a apoyar a quien lo necesitara."Se preocupaba por todos, si necesitabas una idea ella te la daba para que sobresalieras. La extraño demasiado, sobre todo ese amor y ese cariño que compartía, su buena vibra que te hacía alegre el día y su sonrisa que irradiaba felicidad".Además de Diana y Carlos Eduardo, el gobierno federal confirmó que hasta la mañana del 15 de octubre las lluvias e inundaciones en Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla habían dejado un saldo de otras 64 personas fallecidas, mientras que 75 permanecían en calidad de desaparecidas.BM.