Paola Jiménez El Día de Muertos en la Ciudad de México se vivirá de una forma muy especial con el festival Xocolatl y Xolos: edición Ceremonia de Cacao y Día de Muertos , un evento que combina lo ceremonial, lo artístico y lo sensorial. Este evento propone una forma distinta de celebrar, donde el cacao, símbolo ancestral de conexión espiritual, y el xoloitzcuintle, considerado un guía, se convierten en protagonistas de esta experiencia. A lo largo de esta jornada, los asistentes podrán participar en actividades pensadas para rendir homenaje tanto a nuestros ancestros como a nuestros compañeros animales , en un espacio que une la tradición mexicana con prácticas de sanación y creatividad. Además, habrá un mercado lleno de sabor y arte con productos hechos por más de 40 productores locales. Un homenaje espiritual con sabor, arte y tradición La propuesta del festival Xocolatl y Xolos gira en torno a la conexión entre mundos: el terrenal y el espiritual. A través de una serie de experiencias, se busca honrar la memoria de quienes han partido, incluyendo a las mascotas que han formado parte de nuestras vidas. Los visitantes podrán asistir a ceremonias de cacao , actividades de sanación, obras de teatro y talleres creativos. El evento también contará con un mercado artesanal que ofrecerá cacao en distintas presentaciones, pan de muerto, mezcal, joyería, arte y comida mexicana, creando un recorrido sensorial que alimenta cuerpo, mente y espíritu. Actividades que habrá en Xocolatl y Xolos Ceremonias de cacao Uno de los momentos centrales del festival será la realización de tres ceremonias de cacao, un ritual profundo y respetuoso en el que se invita a las personas a honrar a sus seres queridos fallecidos. Horarios: 13:00 a 15:00, 16:00 a 18:00 y 19:00 a 21:00 horas Taller "El Xolo, guardián de las almas" Una actividad enfocada en explorar la figura del xoloitzcuintle como guía espiritual. Los participantes podrán pintar y decorar una figura de ye so en forma de xolo mientras reflexionan sobre su simbolismo en la cosmovisión mexica. Horario: de 12:00 a 13:00 horas Taller "Retrato del alma: homenaje a mi compañero eterno" Se trata de un taller de pintura en homenaje a mascotas fallecidas, donde los asistentes pueden expresar en color el amor y los recuerdos que aún viven en ellos. Horarios: 13:00 a 15:00 y 19:00 a 21:00 horas Obra de teatro: “El Xolo y el Cacao: Guardianes del Alma” El teatro también será parte fundamental del festival. Esta obra narra el viaje espiritual de un joven que, guiado por un xoloitzcuintle y la fuerza del cacao, atraviesa los niveles del Mictlán para reencontrarse con sus ancestros. "Guiado por un xoloitzcuintle y la energía sagrada del cacao, un joven inicia un viaje espiritual a través de los niveles del Mictlán. Esta profunda historia teatral tiene como objetivo la reunión con sus ancestros." Horarios: 15:00 a 16:00 y 18:00 a 19:00 horas Taller de ilustración mística: Xolos y Cacao Con el acompañamiento de una artista visual, los asistentes crearán sus propias obras en una tote bag, inspiradas en la unión mística entre los xoloitzcuintles y el cacao . Horario: de 21:00 a 22:00 horas ¿Cómo asistir a Xocolatl y Xolos? Una de las características más atractivas de este evento es que la entrada es gratuita y pet friendly , lo que significa que puedes asistir con tu compañero animal. Para participar en las actividades es necesario registrarse previamente en el sitio oficial www.adelitasempresarias.com , ya que el cupo es limitado , con espacios para entre 30 y 70 personas, según la actividad. También habrá posibilidad de inscripción el mismo día, sujeto a disponibilidad. ¿Dónde y cuándo será el festival Xocolatl y Xolos? La cita es el 31 de octubre , de 12:00 a 22:00 horas, en Doméstico , ubicado en la colonia Condesa, en la Ciudad de México. Este será el escenario donde se vivirá una jornada dedicada al cacao, la espiritualidad, los ancestros y los fieles compañeros animales. PJG Contenidos Relacionados: Camino al Mictlán Fest 2025: sabores, rituales y tradición del Día de Muertos en la CDMX Pan de muerto relleno de mazapán para Día de Muertos: la mejor combinación de México