¿Qué ocurre si tus ahorros superan el monto asegurado por el IPAB cuando liquidan un banco? Te explicamos

En los últimos días se ha aclarado el panorama para los clientes de CIBanco, entidad en proceso de liquidación, donde el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) cubrirá los depósitos del 99.4 por ciento de los ahorradores de la institución.Sin embargo, 196 personas mantenían un ahorro en CiBanco superior al cubierto por el seguro del IPAB, que establece 400 mil Unidades de Inversión (UDIS) por persona, alrededor de 3 millones 400 mil pesos. ¿Qué pasa cuando los ahorros de un cliente superan la cobertura del Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB)? ¡Aquí te lo explicamos!Cuando una institución financiera entra en liquidación en México, se activa un proceso legal y operativo definido en la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y en la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), donde el IPAB funge como liquidador. Si tienes menos de la cantidad en depósitos cubiertos por ley en cuentas de ahorro, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y cuentas de nómina, se devuelven de manera automática, en los plazos y términos estipulados por el IPAB. Ahora, si tus ahorros superan las UDIS estipuladas en la ley, solo se te pagará la parte correspondiente al seguro de depósitos, el excedente que no está cubierto por el IPAB se reconoce como crédito a tu favor en el proceso de liquidación de la institución, por lo que pasarías a ser acreedor del banco. El liquidador, en este caso el IPAB, elabora un listado de acreedores y determina cuánto le corresponde a cada uno.????¡Mensaje importante para personas ahorradoras de CIBanco!Regístrate en el Portal de Pagos IPAB, sigue las indicaciones y recibe, de forma rápida, sencilla y, sobre todo, segura, el pago de tus depósitos garantizados.Ingresa e inicia tu registro: https://t.co/pQjnS36meh pic.twitter.com/wABoOwMUFL— IPAB_mx (@IPAB_mx) October 14, 2025 ¿Qué proceso se sigue para pagar recursos excedentes tras la liquidación de un banco?Los recursos excedentes que no fueron pagados por el IPAB, por exceder el monto garantizado, deberán ser reconocidos por el Juez de la Liquidación Judicial, proceso en el que entrará la institución para el pago de los acreedores pendientes. El liquidador, conforme avance en el cobro por la venta de activos o la entrada de otros recursos, irá obteniendo liquidez para realizar los pagos a los acreedores restantes del banco que hayan sido reconocidos y se encuentren pendientes.Es probable que recibas parte del excedente si la liquidación deja recursos suficientes después de cubrir las obligaciones prioritarias.¿Cómo puedo conocer el avance de la liquidación judicial?El liquidador judicial rinde, ante el Juez de la liquidación, un informe bimestral en el cual reporta los procesos de enajenación de activos que ha realizado en dicho bimestre y el avance de los pagos que ha efectuado, en el mismo periodo, respecto de los acreedores reconocidos. En el caso de los acreedores reconocidos, pueden comparecer mediante un escrito dirigido al juez de la liquidación para solicitar el acceso al expediente electrónico y conocer el avance del mismo, para que se pueda saber el estatus del pago pendiente. ¿Cuántos clientes de CIBanco tendrán cobertura????? ¿???????????????????????? ???????????????????? ???????????????????? ???????? ???????????????????????????? ???????? ?????????????????????????????No te preocupes, tus ahorros están protegidos. El @IPAB_mx se encargará de devolverte tu dinero conforme a la ley.Infórmate y realiza tus trámites en ???? https://t.co/qcEzjNmVPz#CONDUSEF #CIBanco pic.twitter.com/uV9mXJbHhc— CONDUSEF (@CondusefMX) October 15, 2025 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) apuntó que en el caso de CIBanco, se cubrirá al 99.4 por ciento de los ahorradores de la institución financiera, con la protección que brinda el IPAB. En un reciente comunicado, indicó que se realizará un pago a 32 mil 656 ahorradores, mismos que recibirán hasta 400 mil Unidades de Inversión por persona, 3 millones 424 mil pesos aproximadamente conforme a lo dispuesto a la LPAB. La comisión indicó que este evento no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, toda vez que éste mantiene niveles por encima de los mínimos regulatorios óptimos para su operación, en una operación que le costaría al IPAB 4 mil millones de pesos, aproximadamente. En recientes casos como el de Banco Ahorro Famsa y Accede Banco, el fondo del IPAB fue fundamental para que se pudiera liquidar a los ahorradores de esas instituciones.SNGZ​​