¿Alergia a mascotas? Guía para convivir con perros y gatos SIN renunciar a ellos

Cada vez más mexicanos consideran a sus perros y gatos como miembros de la familia; sin embargo, esta convivencia a veces trae consigo estornudos, congestión, ojos llorosos o ronchas, los síntomas más comunes de la alergia a las mascotas.Afortunadamente, en la mayoría de los casos no es necesario alejarse de los animales. Con algunos ajustes sencillos en el hogar y un plan médico adecuado, es posible aliviar los síntomas sin romper el vínculo afectivo con tu compañero peludo.¿El pelo de perro y gato es lo que provoca alergia?La Dra. Andrea Bernal, Médica Veterinaria de Maka Recetas, aclara que el problema no radica en el pelo de los animales, sino en las proteínas presentes en la caspa (pequeñas partículas de piel), la saliva y la orina. Estas proteínas se adhieren al pelaje y se dispersan fácilmente en el ambiente.“Es importante desmentir que lo que detona la alergia no es el pelo en sí, sino proteínas presentes en la caspa (partículas de piel), la saliva y la orina, que se adhieren al pelaje y se dispersan en el ambiente", explicó la especialista.De acuerdo con la Academia Americana de Alergias, Asma e Inmunología, estos alérgenos son los verdaderos responsables de los malestares. Además, señala que no existen razas 100% hipoalergénicas, pues todos los animales producen alguna cantidad de estas proteínas.Los alérgenos son altamente pegajosos, se adhieren a la ropa y pueden llegar incluso a lugares donde no hay mascotas, lo que explica por qué los síntomas pueden persistir aún sin contacto directo con el animal."Por eso vemos personas que empeoran al limpiar o cepillar, ya que, están removiendo más alérgenos al aire. El objetivo no es vivir sin pelo, sino bajar la carga de alérgenos y tratar los síntomas de forma controlada”, agregó.Síntomas y diagnóstico de la alergia a mascotasEntre los principales síntomas se encuentran los estornudos, congestión, picazón nasal u ocular, lagrimeo, tos o silbidos al respirar (en personas con asma). En la piel, pueden aparecer ronchas o eccema tras el contacto.La Dra. Bernal recomienda acudir con un especialista en alergias para realizar pruebas cutáneas o de IgE específica, así como una historia clínica detallada que correlacione exposición y síntomas.“Solo así se puede confirmar si la mascota es realmente la causa”, destacó.¿Separarse de la mascota? Solo como último recursoContrario a lo que muchos creen, deshacerse del animal no debe ser la primera opción. La mayoría de las personas mejora al combinar medidas ambientales, tratamiento médico y un cuidado responsable de la mascota, señaló la veterinaria.Medidas para reducir los síntomas de la alergia:A continuación, la Dra. Bernal comparte una serie de recomendaciones prácticas para mantener bajo control la exposición a los alérgenos y mejorar la convivencia con los animales:1. Cuida la piel de tu mascotaMantén una alimentación rica en proteínas de calidad, ácidos grasos omega 3 y 6, zinc y vitamina E. Esto ayuda a conservar una piel y pelaje saludables, reduciendo la liberación de alérgenos.2. Designa zonas libres de mascotasEl dormitorio debe ser un espacio libre de animales. Lava sábanas, fundas y cobijas semanalmente con agua caliente.3. Purifica y limpia regularmenteAspirar con filtros HEPA, pasar trapos húmedos por las superficies y evitar alfombras o usar tapetes lavables son medidas clave para reducir el polvo y los alérgenos suspendidos.4. Mantén una rutina de cepillado y bañoCepilla regularmente a tu mascota y báñala según la recomendación de un veterinario. En gatos, existen productos que reducen los alérgenos en la saliva, mientras que en perros, un pelaje bien cuidado disminuye su diseminación.5. Medicamentos de apoyoSi los síntomas persisten, pueden usarse antihistamínicos, sprays nasales o gotas oculares, siempre bajo supervisión médica.6. Evaluación médica e inmunoterapiaEn casos más severos, las vacunas antialérgicas (inmunoterapia) pueden ofrecer una solución de control a mediano plazo. Solamente si son recetadas por un profesional.7. Ventilación y limpieza constanteVentila a diario los espacios, mantén limpios los filtros del aire acondicionado y purificadores, y lava con frecuencia las mantas y juguetes de la mascota. Cambia de ropa después de jugar o acariciar si notas síntomas.