Bautizan como María Sabina a luciérnaga descubierta en Chapultepec

Diego Rodríguez Ruiz La nueva especie de luciérnaga que se descubrió en el Bosque de Chapultepec llevará el nombre de María Sabina, conocida curandera, sabia y chamana mazateca, además de que fue uno de los personajes más influyentes de la relación entre los humanos y los hongos para su uso medicinal, cultural y culinario. Fue por medio de una encuesta en línea que lanzó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México que los participantes votaron por el nombre, por lo que la denominación científica oficial de esta nueva especie será Photinus mariasabinae. El proceso de votación se llevó a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025 a través de la plataforma Plaza Pública, de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), como parte de un ejercicio de ciencia ciudadana impulsado por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec”. Segundo y tercer lugar En segundo lugar quedó el nombre de Malinalli Tenepal “La Malinche”, seguido de Irene Elena Motts Beal, primera persona en México que publicó libros de texto sobre botánica y zoología, junto con Imelda Calderón; mujeres que, desde distintas épocas, iluminaron la historia de México con su conocimiento, fuerza y legado, destacó la Sedema. El anuncio sobre la selección del nombre se realizó en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales , en el que se reconoce el papel fundamental de las mujeres en la conservación de la vida, la tierra y los saberes tradicionales. La elección del nombre Photinus mariasabinae simboliza la unión entre la ciencia y la sabiduría tradicional, al rendir homenaje a una mujer rural cuya vida representa el equilibrio entre naturaleza, espiritualidad y conocimiento ancestral”. Tras la elección del nombre, el equipo de científico continuará con la formalización del registro ante la comunidad científica internacional , lo cual fortalecerá al Bosque de Chapultepec como espacio de investigación, conservación y convivencia ciudadana. En el hallazgo participaron la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el I nstituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Enaltecer saberes de los pueblos María Sabina nació en Huautla de Jiménez, Oaxaca, en 1894, se desempeñó como curandera y cuyo reconocimiento fue más allá de México, principalmente por las ceremonias de sanación que realizaba con hongos sagrados. Su conocimiento de la medina tradicional inspiró investigaciones de etnomicología, así como a interacción entre prácticas ancestrales y ciencia. María Sabina falleció en 1985, pero su figura aún es emblema de la riqueza y la diversidad de los saberes de los pueblos originarios de México”, concluyo la Sedema. *DRR* Contenidos Relacionados: Descubren nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec Festival de las Luciérnagas 2025 en Amecameca: fechas, costos y recorrido Extorsiones en Chapultepec, CDMX: exigen dinero para no sacarte