¿Para qué sirven los “pelitos” de las llantas de la bicicleta?

Karla Palacio Si alguna vez has comprado una bicicleta nueva, seguramente notaste que las llantas traen unos pequeños pelitos de caucho sobresaliendo en toda su superficie. Estos diminutos filamentos, que muchos creen que sirven para mejorar el agarre o la tracción, en realidad tienen un origen mucho más simple y técnico. Te recomendamos: ¿Para qué sirve la musicoterapia? Así ayuda a la salud mental y física ¿Por qué las llantas de bicicleta tienen pelitos? Para entender por qué existen los pelitos de las llantas , es necesario conocer cómo se fabrican. En la industria del caucho, tanto l as llantas de bicicleta como las de motocicleta o automóvil se elaboran con moldes de metal donde se introduce una mezcla caliente de caucho, aceites y compuestos químicos. Estos moldes cuentan con microcanales de ventilación que permiten que el aire atrapado durante el proceso pueda escapar, evitando burbujas o deformaciones en la llanta. Cuando el caucho se inyecta a presión dentro del molde, una pequeña cantidad de material líquido sale por esos diminutos orificios. Al enfriarse, el caucho sobrante se endurece y forma los característicos pelitos que sobresalen de la superficie del neumático. En otras palabras, esos filamentos son simplemente restos del proceso de moldeo. No son indicadores de calidad, agarre o desgaste; solo son evidencia de que la llanta fue moldeada correctamente y que el aire pudo salir durante la fabricación. También puedes leer: ¿Para qué sirve la hoja de guayaba? Estas son sus propiedades curativas Esta es la función de los pelitos en las llantas de las bicicletas Contrario a lo que muchos ciclistas piensan, los pelitos de las llantas no tienen ninguna función activa. No ayudan a mejorar la fricción con el pavimento, ni influyen en la velocidad o en la adherencia. Tampoco están relacionados con la calidad del producto ni son un “sello de autenticidad”. De hecho, algunos fabricantes incluso los eliminan manualmente antes de empacar las llantas , especialmente cuando se trata de modelos de competencia o de alta gama. En otros casos, simplemente se dejan porque se desprenden solos con el uso. Conforme la llanta gira y entra en contacto con el asfalto, los pelitos se desgastan y desaparecen de manera natural después de unos kilómetros. Los ingenieros coinciden en que su única “función” indirecta podría ser visual o de control de calidad: durante la revisión de producción, los técnicos pueden verificar que el molde haya ventilado correctamente al observar la formación de las rebabas de ventilación. Si una sección no las presenta, podría ser señal de un bloqueo de aire o de un defecto en la inyección. ¿Afectan el rendimiento o la seguridad de la bicicleta? No. Los pelitos de las llantas de bicicleta no afectan en absoluto el desempeño, el agarre o la durabilidad del neumático. En los primeros recorridos, pueden sentirse o incluso escucharse al rodar sobre superficies lisas, pero no tienen impacto real en la conducción. Tampoco hay necesidad de cortarlos o retirarlos manualmente. Intentar hacerlo con tijeras o navajas podría dañar el caucho o el diseño superficial de la llanta. Lo más recomendable, según los fabricantes, es dejarlos intactos, pues se eliminarán por sí solos con el movimiento y la fricción. Los pelitos tampoco indican que la llanta sea nueva o usada, ya que algunos modelos de fábrica vienen sin ellos. Por eso, la presencia o ausencia de estas rebabas no debe tomarse como una señal de desgaste ni como garantía de originalidad. Contenidos Relacionados: ¿Para qué sirve el pequeño agujero en la ventanilla del avión? ¿Qué pasaría si alguien intentara abrir la puerta de un avión en pleno vuelo?