INE debe votar sin calcular consecuencias políticas: consejera Ravel

La consejera Dania Ravel consideró que el Consejo General del INE no puede funcionar calculando las consecuencias políticas de sus votos sino con libertad y autonomía, lo que el consejero Martín Faz advirtió que el Tribunal Electoral rompería si valida que el Órgano Interno de Control someta a investigación las decisiones electorales.Después de que MILENIO dio a conocer que el magistrado Felipe Fuentes propone dejar intacta la investigación que inició el Órgano Interno de Control del INE en contra de seis consejerías por cómo votaron hace cuatro años para pausar la revocación de mandato, y que la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto frenó la votación de ese proyecto, consejerías se manifestaron en redes sociales.El consejero Martín Faz quien en 2021 votó en contra de posponer la revocación de mandato y que por lo tanto, no está bajo investigación, se sumó al rechazo de esta propuesta que impactaría no sólo a las consejerías bajo proceso que ya escaló al Tribunal de Justicia Administrativa sino sería un precedente aplicable para la integración actual del Consejo General y las futuras.Por lo que advirtió en sus redes sociales, que “de aprobarse este proyecto en el TEPJF se estará sentando un gravísimo precedente al permitir a un órgano administrativo intervenir para inhibir el sentido del voto de las consejerías del INE, vulnerando así su autonomía e independencia. ¡Muy preocupante!”.Mientras que la consejera Dania Ravel, quien junto con Claudia Zavala y Jaime Rivera están bajo investigación, recordó que desde 1990 la prioridad ha sido la autonomía del INE y ésta no debe vulnerarse ahora.“Uno de los baluartes más importantes de nuestro sistema democrático es la independencia con la que actúan las y los servidores públicos que integran el máximo órgano de la autoridad electoral para tomar decisiones libres, considerando criterios técnicos y operativos sin tener que calcular consecuencias políticas”.Señaló que iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa por una decisión colegiada de 2021 pone en peligro esta autonomía, y recordó que ni siquiera el Tribunal Electoral que es el único facultado para revisar las decisiones del Consejo General, castiga o investiga para sancionar.“El presente trasciende a las personas que estamos involucradas porque marca una pauta para que el Órgano Interno de Control revise los votos de quienes integramos el máximo órgano de dirección del INE y castigue los votos que no gusten.“Incluso la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien tiene competencia para valorar jurídicamente las determinaciones del INE, aunque puede cambiar las decisiones, no castiga el sentido del voto de quienes hayan tomado una decisión diversa al criterio de la autoridad judicial porque hacerlo atenta contra la libertad e independencia de quienes toman decisiones”.El proyecto de Fuentes Barrera permitiría que la contraloría del INE ahora pueda intervenir en las decisiones del Consejo General, lo que hasta ahora, es facultad exclusiva de la Sala Superior que el propio magistrado integra.“Vivimos en un sistema democrático de competencia interna donde el árbitro debe ser neutral y tomar decisiones apegadas a la ley aunque resulten molestas para quienes ostentan el poder, y estas decisiones deben de ser libres, autónomas y tomadas en un ambiente de seguridad jurídica y no bajo la amenaza de una persecución política, por eso es indispensable que cuidemos al independencia y autonomía del INE”, agregó Ravel.Luego de que a petición de la magistrada presidenta Mónica Soto se pospuso el análisis, debate y votación del proyecto de Fuentes Barrera, éste será discutido por las ponencias que podrían hacer propuestas para cambiar el proyecto y de aceptarlo, en la próxima sesión se presentaría un planteamiento distinto.EHR