El Pleno del Senado ratificó con 82 votos a favor, 34 en contra y una abstención, a las cinco personas propuestas por el Ejecutivo Federal para ocupar por 15 años improrrogables las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Y enseguida rindieron la protesta de ley correspondiente.Las vacantes en la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa permanecían sin cubrir desde hace varios años. La administración federal actual argumentó que su ocupación era necesaria para garantizar la continuidad de los procesos y fortalecer la impartición de justicia administrativa en el país.Senadora del PRI acusa que nuevos magistrados podrían comprometer imparcialidadEntre los nombramientos se encuentran Eduardo Santillán Pérez, ex jefe delegacional en Álvaro Obregón y ex candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como José Ramón Amieva Gálvez, ex jefe de Gobierno sustituto de la Ciudad de México.Las otras personas ratificadas fueron Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá y Ludmila Valentina Albarrán Acuña, quienes completaron la integración del máximo órgano jurisdiccional en materia administrativa y fiscal del país.La senadora del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, dijo en tribuna que la ratificación de los cinco magistrados pone en riesgo la independencia del Tribunal, instancia que “fue creada para juzgar al gobierno, no para servirle”.“Debe ser árbitro entre el poder y el ciudadano, no un instrumento del poder político. Su independencia no es un lujo, es una condición de legitimidad y hoy esa independencia está en riesgo”, señaló.Añadió que Eduardo Santillán Pérez “ha hecho toda su carrera en la política partidista, ha sido jefe delegacional, diputado local, diputado en el Congreso de la Ciudad, representante electoral de Morena."Nunca ha impartido justicia, nunca ha litigado en materia fiscal, nunca ha formado parte de un órgano jurisdiccional, su trayectoria es política, no jurídica, su nombramiento no es un reconocimiento al mérito, es un pago a la lealtad”."Tienen una amplia trayectoria", defiende senador de MorenaEl senador de Morena, Emmanuel Reyes, admitió que algunas personas que aspiran a ser magistradas, han participado en diferentes proyectos políticos, como en su tiempo, dijo, lo hicieron los priistas y panistas.“Como también lo hizo Carlos Chaurand que además fue dos veces diputado federal plurinominal y también fue Senador del PRI; o por ejemplo de Víctor Orduña, asesor de Fernández Ceballos, secretario técnico del partido acción nacional en este Senado de la República también de Santiago Creel.“Es cierto que quienes estamos hoy proponiendo y que además van a ser ratificados con la mayoría, tienen una amplia trayectoria, cumplen con cada uno de los requisitos establecidos con la ley.“El licenciado Eduardo Santillán, que además ha creado leyes como legislador, ha aplicado leyes como alcalde y también ahora será parte de los juzgadores, qué decir del Dr. José Ramón Amieva Gálvez, la más amplia trayectoria que hoy podemos tener en nuestras manos, por eso les invitamos a que votemos todas y todo a favor para poder garantizar la impartición de justicia administrativa”, subrayó."Son empleados de la Presidenta", denuncia oposiciónEl senador del PAN, Raymundo Bolaños Azócar, afirmó que los nombramientos representan una nueva muestra de “la ambición totalitaria del régimen”, al colocar en posiciones clave a personas cercanas a la presidenta Claudia Sheinbaum.“Estas designaciones son de empleados de la Presidenta, no de magistrados independientes”, sostuvo.“Cada uno de los perfiles destaca por su cercanía con el poder. Deben su trayectoria al 'morenato' y responderán a los intereses del gobierno, no de la ciudadanía”.La senadora de Morena, Araceli Saucedo indicó qué se ratifica a estas personas, porque son honestas “las designaciones de estas magistraturas van a incidir el eficacia del sistema de justicia administrativa en la rendición de cuentas y en la garantía de los derechos de la población frente a las decisiones estatales”.El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, lamentó que la mayoría oficialista haya impuesto su voto para ratificar a los nuevos magistrados, al considerar que el proceso “forma parte de la estrategia del gobierno para controlar los órganos jurisdiccionales”.“Estas designaciones no garantizan la imparcialidad. El proceso de desmantelamiento del Poder Judicial no se detiene. El régimen tiene un claro interés en colocar a personas que respondan a sus intereses políticos y no al mandato constitucional”, afirmó.ksh