El jueves 16 de octubre se celebrará la audiencia de término constitucional contra Lex Ashton 'N' —presunto homicida de un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur—, en las salas orales ubicadas en la calle Doctor Lavista, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.La defensa anunció que presentará peritos especializados en neurocirugía, entre ellos el médico que atendió a Ashton 'N' durante su hospitalización tras su arresto, así como expertos particulares en psicología y psiquiatría, con el fin de respaldar la condición mental del imputado y cuestionar aspectos de imputabilidad.¿De qué acusan al joven? Lex Ashton 'N', de 19 años de edad, enfrenta cargos por homicidio calificado y tentativa de asesinato tras un ataque perpetrado en el campus del CCH Sur, en el que murió un estudiante de 16 años y fue lesionado un empleado del plantel, el 22 de septiembre.Tras el hecho, Ashton 'N' intentó escapar y sufrió una caída al saltar desde un edificio, lo que le provocó fracturas en ambas piernas y otras lesiones graves. Posteriormente, fue internado en un hospital para su atención médica. Una vez dado de alta fue detenido por la Policía de Investigación (PDI).Durante su detención y la audiencia inicial, la Fiscalía presentó evidencias y solicitó prisión preventiva, argumentando que los hechos son graves y que hay riesgo de fuga. Un juez ya impuso medida de prisión preventiva oficiosa contra Ashton 'N'.En la audiencia previa, la defensa alegó que Ashton 'N' ha presentado “eventos sicóticos” y un estado emocional delicado, razón por la cual pidió la duplicidad del término constitucional para analizar la carpeta de investigación con mayor detenimiento.Cabe destacar que la decisión sobre su vinculación a proceso, se pueda resolver este jueves 16 de octubre.Homenaje a víctima del CCH SurAvance sobre su salud mentalEl presidente del Consejo Mexicano de Psicología, Samuel Islas Ramos, dijo, en entrevista para MILENIO, que en casos como los de Lex Ashton 'N' es importante conocer su entorno familiar:“Cuando tenemos problemas en casa se nota. Si un adolescente no está siendo validado en su casa, el comportamiento violento sale de su familia —donde tendría que estar cuidado y protegido—; pero sale en un estado de indefensión afectiva, lo que provoca que detone todos sus ideales afuera”, explicó el experto.Lex Ashton 'N' creó una cuenta de Facebook antes de cometer el ataque en el CCH Sur. Compartió fotos del arma y mensajes sobre la muerte. —¿Qué le hace pensar eso desde un punto de vista psicológico?—, se le preguntó al experto.“Ya empezaba tal vez en un brote psicótico. En el momento en que él empieza a mencionar y crear ideas fuera de la realidad, estamos viendo algunos brotes psicóticos que está presentando el adolescente. Empieza a mostrar las armas. Se empezaba a observar el daño en la propia estructura de personalidad del sujeto”.En una de esas publicaciones, Lex 'N' escribió: “Escoria como yo, tiene la misión de recoger la basura”. —¿Por qué momento emocional estaba atravesando el joven?—“Ahí vemos claramente que es un ataque de una persona independiente, es un hombre solo. Dice ‘una escoria como yo’, refiriéndose a una estructura de personalidad que está pasando por momentos de una manía, derivado seguramente de episodios depresivos muy fuertes. Se detona y empieza a generar este brote psicótico”.El parte médico de la clínica donde atendieron a Lex Ashton 'N' supuestamente señala que el joven tenía ideas suicidas desde hace varios años, ya que era víctima de bullying en su escuela. Además, resaltan que su padre presuntamente tenía un trastorno de bipolaridad y que lo abandonó cuando tenía siete años.Supuestamente, Lex Ashton 'N' dijo que su hermana también ya se había intentado suicidarse en el pasado y que él había recibido ayuda psicológica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero la dejó. De esta manera, el experto que lo analizó tras el ataque dijo que el joven presentaba episodios depresivos graves.Con información de Rafael Mejía.RM