Gustavo Pacheco Una nueva campaña busca darle la vuelta a la menopausia: hablar abiertamente, sin vergüenza, de lo que significa transitar esta etapa y cómo impacta en el trabajo, la salud y la vida cotidiana . Se llama “Dale un Nuevo Aire a la Menopausia”, y más que una campaña, es un movimiento social. Detrás están SinReglas, organización pionera en salud femenina, junto con UNFPA, Essity, Bayer y McCann , que se unieron para romper el estigma y exigir espacios laborales más inclusivos para las mujeres de más de 40 años. Los bochornos como símbolo de orgullo La imagen central de la campaña es un abanico, símbolo de elegancia y alivio , pero también de rebeldía. Lo que antes representaba incomodidad ahora se convierte en un emblema de poder : el aire como metáfora de un nuevo comienzo. “Durante siglos la menopausia ha sido invisibilizada, tratada como un tabú que ha limitado la salud y la productividad de millones de mujeres”, explicó Gabriela Rojas, fundadora y directora general de SinReglas. “Transformar la vivencia de la menopausia no es solo un tema de justicia, sino una inversión inteligente en sociedades más sostenibles. Invertir en el bienestar femenino fortalece familias, impulsa empresas y construye economías más resilientes”. Te podría interesar leer: Menopausia: ¿cuándo se debe recibir tratamiento? Estas son las señales para ir al especialista El mensaje es claro: dejar de esconder los síntomas y comenzar a nombrar lo que se vive, con orgullo y sin culpa. Un tema invisible que afecta al trabajo Aunque casi la mitad de la fuerza laboral mexicana está integrada por mujeres, la menopausia sigue siendo un tabú en las oficinas . De acuerdo con SinReglas, los síntomas pueden durar hasta siete años, y de los 34 posibles, al menos ocho impactan directamente en el desempeño profesional : fatiga, insomnio, dificultad para concentrarse, bochornos y ansiedad, entre otros. “Una de cada dos mujeres reconoce que esta etapa impacta en su trabajo. Invisibilizar los síntomas o forzarlas a sobrellevarlos en silencio supone una doble carga: física y emocional”, señaló Mamen Díaz, cofundadora y directora de operaciones de SinReglas Los datos son contundentes: entre los 45 y 54 años, la principal causa de desocupación femenina es la renuncia voluntaria , el doble que en los hombres. Para 2030, se estima que 27 millones de mexicanas estarán viviendo alguna etapa de la menopausia , lo que significa que casi la mitad de la fuerza laboral experimentará sus efectos. Brechas que duelen: nueve años más con salud deteriorada El World Economic Forum y el McKinsey Health Institute advierten que las mujeres viven nueve años más que los hombres, pero con salud deteriorada, una diferencia que se traduce en 75 millones de años de vida perdidos cada año a nivel global. La menopausia figura entre las nueve condiciones que explican un tercio de esa brecha de salud femenina Pese a ello, pocos países —y casi ninguna empresa— abordan este tema con políticas de bienestar o acompañamiento. Del silencio al cambio estructural La Cumbre Sin Reglas 2025 sirvió como punto de partida. Allí, especialistas en salud y líderes empresariales coincidieron en que la inclusión laboral también pasa por entender los ciclos hormonales y biológicos de las mujeres . La organización presentó, junto con COPRED y UNFPA, una guía de mejores prácticas laborales que propone flexibilidad, espacios de acompañamiento y programas de salud para trabajadoras en esta etapa. “Ignorar los retos asociados con la menopausia tiene un alto costo social y económico. Apostar por entornos laborales inclusivos es una inversión en productividad y bienestar”, añadió Rojas Una conversación que apenas empieza “Dale un Nuevo Aire a la Menopausia” es un recordatorio de que el silencio también enferma. La campaña invita a hablar, a exigir y a reconocer que la menopausia no es el fin de nada, sino el inicio de otra etapa. “Cada mujer la vive de forma distinta, pero lo que comparten millones es la urgencia de romper el estigma”, concluyó Rojas. “Queremos que ninguna mujer vuelva a sentir vergüenza por vivir un proceso natural”. bgpa Contenidos Relacionados: Seis millones de mujeres en México viven la menopausia, ¿por qué sigue siendo un tabú?