Virginia Bautista Dejando “el corazón de la novela intacto”, la escritora Socorro Venegas reescribió Vestido de novia para la nueva edición de esta novela que se publica en México (Tusquets), España (Contraseña) y Argentina (La Parte Maldita). Cuando me propusieron la reedición, pensé que me gustaría reescribirla. No porque algo de la primera edición esté mal, sino porque era la oportunidad de profundizar en algo que me interesa mucho, que tiene que ver con una exploración actual con el lenguaje”, explica en entrevista. La reescritura es la posibilidad de mirarme en el acto de escribir y de elegir qué quería resaltar. El corazón de la novela está intacto. Sólo profundicé en la idea de la maternidad, en la importancia que esta mujer (Laura, la protagonista) cuente su historia de la mano de su hijo pequeño. Esa visión de volver al pasado no sería la misma sin ese niño en la historia. Trabajé con mayor profundidad la manera como el niño va recreando el mundo a través del lenguaje”, agrega. Esta nueva edición de Vestido de novia se presentará hoy, a las 19:30 horas, en la librería U-Tópicas de Coyoacán. Publicada en 2014, la novela narra la historia de Laura, una mujer que, cuando aparentemente ha dejado atrás la viudez y el dolor de la pérdida, cuando el luto ha sido superado por una vida en la que hay un nuevo esposo y un hijo, es confrontada con los cabos sueltos de su pasado. Hay un momento en que se entiende que Laura dejó su duelo como pospuesto. Que hay cosas que ella no quiso y no pudo enfrentar. Ella no busca ya un sentido en la muerte. Te piden que proceses el dolor, que elabores el duelo; te explican cuáles son las etapas que tienes que atravesar y ella se salta todas. Pensé que si hay un mejor escenario en el que pueda superar su duelo, ahí tiene que estar acompañada de su hijo; tiene que ver con lo que la maternidad le ha dado”. En ese sentido, la novela pierde algo de la oscuridad que pudo haber tenido la primera versión. Ahora me parecía importante celebrar ese encuentro con el hijo, mirar con él ese mundo al que está llegando”, indica. La también editora define a su protagonista como transgresora. “Es un personaje que ofrece una resistencia a los mandatos sociales que se exigen a una mujer, una viuda y una madre. Se vuelve a casar, se embaraza y se separa. Al final, toma las riendas de su destino”. En esta nueva versión también influyeron, aclara, las diversas lecturas que ha hecho sobre el duelo. “Siempre te va a decir algo diferente. El dolor tiene distintas maneras de volverse corpóreo. El viaje en realidad es el encuentro con su hijo. Tiene más que ver con la vida que con la muerte”, concluye. cva Contenidos Relacionados: Evocación sombría de Socorro Venegas ¿Leer libros digitales daña la vista? La verdad de los dispositivos electrónicos de lectura Ser mujer de una manera distinta; Mariana H publica su libro más personal