Michael J. Fox, el actor conocido por Volver al Futuro, habló abiertamente sobre su enfermedad de Parkinson, con la que convive desde hace 35 años, tras ser diagnosticado a los 29.En una entrevista con The Sunday Times, Fox explicó la complejidad del trastorno neurológico que afecta el movimiento y el equilibrio.“No hay una línea de tiempo, no hay una serie de etapas por las que pasas, no como ocurriría con un cáncer de próstata. Es mucho más misterioso y enigmático”.El actor también compartió cómo sería, para él, la manera ideal de dejar este mundo: “Me gustaría simplemente no despertar un día. Sería genial. No quiero que sea dramático. No quiero tropezar con los muebles y golpearme la cabeza”.Michael J. Fox se ha convertido en un referente en la concientización sobre el Parkinson, dedicando gran parte de su vida a la investigación y apoyo a quienes viven con la enfermedad. Su sinceridad al hablar sobre el futuro refleja su deseo de enfrentar la vida con honestidad y dignidad.Michael Andrew Fox nació el 9 de junio de 1961 en Edmonton, Alberta, Canadá. Desde joven mostró interés por la actuación, lo que lo llevó a trasladarse a Los Ángeles en la década de 1980 para perseguir su carrera artística.Su salto a la fama llegó con la serie de televisión “Family Ties” (1982-1989), donde interpretó a Alex P. Keaton, un joven conservador en contraste con su familia liberal. Su desempeño le valió tres premios Emmy y consolidó su reputación como actor talentoso y carismático.En 1985, Fox protagonizó la película “Back to the Future” (Volver al Futuro), interpretando a Marty McFly. La trilogía se convirtió en un ícono del cine ochentero y marcó un hito en su carrera, convirtiéndolo en una estrella internacional.En 1991, a los 29 años, Michael J. Fox fue diagnosticado con enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico que afecta el movimiento y el equilibrio. A pesar de ello, continuó trabajando en televisión y cine, incluyendo la serie “Spin City” (1996-2002), por la que ganó otro Emmy.En 1991 fundó la Michael J. Fox Foundation, dedicada a la investigación del Parkinson y al apoyo a quienes viven con la enfermedad. Su labor filantrópica y su transparencia sobre su diagnóstico lo han convertido en un referente mundial en la concientización sobre esta enfermedad.Además de su carrera artística y su activismo, Fox ha publicado varios libros, entre ellos “Lucky Man” y “Always Looking Up”, donde narra su vida, sus desafíos con el Parkinson y su visión optimista ante la adversidad.Michael J. Fox sigue siendo una figura influyente en la cultura pop y en la lucha por la investigación del Parkinson, inspirando a millones con su resiliencia y sentido del humor.JCM