Gustavo Alonso El frío no solo trae consigo cambios de temperatura: también multiplica el riesgo de enfermar . De acuerdo con el doctor Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado nacional para la influenza, los meses de diciembre a febrero concentran el mayor número de casos de enfermedades respiratorias graves, especialmente neumonías causadas por virus y bacterias como el neumococo. Durante la temporada invernal, la incidencia puede ser hasta diez veces superior comparada con los meses de junio o julio”, señaló el especialista durante la conferencia sobre prevención de infecciones neumocócicas. Macías explicó que este incremento responde a múltiples factores: el descenso de temperaturas, el hacinamiento en espacios cerrados y la propagación de virus respiratorios que abren la puerta a infecciones bacterianas secundarias. La típica es la influenza y sus complicaciones que incluyen neumonías, por ejemplo, por neumococo”, puntualizó También te puede interesar: Se viene frío y regresarán las lluvias a CDMX y Edomex ¿cuándo? De la influenza al neumococo: una cadena de infecciones El especialista recordó que infecciones virales como la influenza o el covid-19 debilitan el sistema respiratorio, facilitando que bacterias oportunistas como el neumococo se instalen en los pulmones. Cuando una persona tiene influenza o covid, la neumonía ya no es clásica. Sobre esas infecciones se agrega el neumococo, y ya no es tan fácil el diagnóstico”, explicó En esos casos, el tratamiento médico debe cubrir ambas posibilidades —viral y bacteriana— para evitar complicaciones severas. El envejecimiento y las enfermedades crónicas agravan el riesgo De acuerdo con el doctor Carlos O’Quinn Reyes, director médico asociado de Merck, la neumonía neumocócica continúa siendo la principal causa infecciosa de muerte en adultos mayores de 70 años. En México, las hospitalizaciones por neumonías aumentan de 270 por cada 100 mil habitantes entre los 50 y 65 años, hasta más de 4 mil en personas mayores de 85 años El riesgo, además, se intensifica en quienes viven con diabetes, enfermedades cardíacas, insuficiencia renal o inmunosupresión, condiciones que reducen la capacidad del organismo para responder ante infecciones. También te puede interesar: ¿Cuándo inicia la campaña invernal de vacunación 2025-2026? La Secretaría de Salud ya tiene fecha La vacuna como principal barrera de defensa Aunque las infecciones respiratorias aumentan en invierno, el neumococo puede circular todo el año, recordó O’Quinn. Por ello, la vacunación no debe limitarse a la temporada fría. Es muy importante, principalmente ahora que viene la temporada invernal, que se vacunen contra neumococo. Pero hay que saber que las neumonías por neumococo ocurren todo el año”, subrayó Macías añadió que las vacunas contra influenza y Covid-19 también tienen un efecto indirecto en la prevención del neumococo, ya que evitan las infecciones virales que debilitan el sistema respiratorio. La vacuna de influenza de alguna manera también te previene neumococo, porque cuando tú te vacunas de influenza tienes menos riesgo de complicarte”, comentó Un llamado a reforzar la prevención Los especialistas coincidieron en que el invierno es una oportunidad para reforzar hábitos preventivos: Mantener al día las vacunas de influenza, covid-19 y neumococo. Evitar el consumo innecesario de antibióticos. Controlar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Priorizar la alimentación equilibrada, el ejercicio y la ventilación de espacios cerrados. Hay que mantenernos en las mejores condiciones físicas posibles para que, si nos enfermamos, nos vaya mejor. No dejar todo a las vacunas ni a los antibióticos”, enfatizó Macías. Una temporada de riesgo, pero también de oportunidad Entre diciembre y marzo, los contagios de influenza, neumonía y Covid-19 pueden elevar la mortalidad general del país, especialmente en adultos mayores; sin embargo, con la vacunación oportuna y la adopción de hábitos saludables, es posible reducir los efectos de la temporada invernal. Las infecciones respiratorias graves en enero y febrero pesan más que en cualquier otra época del año”, concluyó el infectólogo, al recordar que la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa frente al neumococo y otros patógenos respiratorios. Contenidos Relacionados: México adquiere hasta 10 millones de vacunas Moderna para campaña de vacunación 2025-2026