Acuerdan gobierno y refresqueras reducir alza del IEPS a bebidas 'light' para 2026; baja de 3.08 a 1.5 pesos por litro

El gobierno federal y la industria refresquera acordaron mantener el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1.64 a 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas para 2026, para aplicar solo 1.50 pesos por litro de ese gravamen en bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico, a cambio de que los productores reduzcan la densidad de calorías de los refrescos y promuevan la migración de los consumidores a bebidas conocidas como light o cero.En conferencia de prensa conjunta en la Cámara de Diputados, el secretario de Salud, David Kershenobich; el subsecretario Eduardo Clark, así como representantes de la industria y el coordinador de Morena de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hicieron el anuncio para hacer frente a la crisis de salud pública por enfermedades como la obesidad y la diabetes.“Sobre el IEPS, nada más para recalcar. Originalmente el proyecto económico venía la propuesta del Ejecutivo en 3.08 (pesos) por litro, homologado a calóricos. La propuesta consideración de la cámara es mantener azucarados y calóricos en 3.08, y subir de cero y pasarlo a 1.5 los no calóricos, es decir, más o menos la mitad el número redondos”, expuso Clark.El pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará en su sesión de este jueves las reformas la Ley de los IEPS, como parte de la Miscelánea Fiscal para 2026, y en ese marco se presentará una reserva para incorporar el acuerdo, anticipó Monreal.¿Por qué buscan aumentar el impuesto a los refrescos?De acuerdo con el gobierno, el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, tenía el objetivo de bajar 7 por ciento su consumo y recaudar 41 mil millones de pesos, para destinarse al sector salud.La atención de enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad —causadas en parte al consumo de estas bebidas— pueden colapsar el Sistema de Salud del país, ya que se destinan 179 mil millones de pesos.Reunión entre Salud y empresarios refresqueros | EN VIVOImpacto directo de los 'impuestos saludables'Los impactos socioeconómicos de esta medida serían en primer lugar a los consumidores afectando su poder adquisitivo, así como a la producción, lo cual derivaría en pérdida de empleos directos e indirectos en toda la cadena de valor de la industria.Por lo tanto, las empresas buscaron diálogo con las autoridades para que, en hechos basados en la ciencia y en la evidencia, se encuentren soluciones integrales que atiendan esta problemática.LG/PNMO