Congreso de Perú presenta moción de censura a Presidente; Jerí afirma que no renunciará

El presidente de transición de Perú, José Jerí, afirmó que no piensa renunciar al cargo que asumió el viernes 10 de octubre, tras la destitución de Dina Boluarte.La declaración respondió a la solicitud del Congreso para aplicar la moción de censura contra actual líder. Tensiones resurgieron en el país andino tras la muerte de un manifestante durante la multitudinaria protesta que se realizó el miércoles en Lima.Congreso pide moción de censura para JeríEl pleno peruano presentó una moción de censura contra el presidente interino, tras la muerte de una persona que participó en la marcha contra el Ejecutivo y el Legislativo.La moción fue planteada por el congresista de izquierdas Pasión Dávila, después de que Jerí llegara a la sede del Parlamento peruano acompañado de su primer ministro, Ernesto Álvarez.¿En qué consiste esta medida?La propuesta se aplicaría a la mesa directiva del Congreso, la cual Jerí presidía hasta el viernes 10, con la expectativa de remover a sus integrantes y forzar con el cambio del mandatario interino.De acuerdo con el Congreso de Perú, esto "tiene como objetivo señalar la negligencia o los indicios de corrupción que se evidencien en el régimen político para su corrección, a partir de la renuncia del interpelado".Sin embargo, la posible admisión de la moción recibió 60 votos en contra, principalmente de las fuerzas de derecha que respaldan a Jerí, y 20 a favor.Por ello, se desechó y el encargado de la mesa de debates, el legislador ultraconservador José Cueto, anunció que se enviaba al archivo, negando la posibilidad de debate, tras lo cual se levantó la sesión plenaria.La censura contra Jerí requería únicamente 59 votos de los 130 congresistas que componen el hemiciclo peruano, a diferencia de los al menos 87 votos, equivalentes a dos tercios de la cámara, que hacían falta para destituir a su predecesora, Dina Boluarte, quien fue sacada del poder el pasado jueves de manera casi unánime, con 123 votos.Esto se debe a que Jerí ascendió al sillón presidencial en su calidad de presidente de la mesa directiva del Congreso, la misma que puede ser censurada con la mitad más uno de los votos de la cámara.¿Qué respondió José Jerí?El mandatario declaró "no voy a renunciar", en las afueras del Palacio de gobierno en Lima, al que volvió a pie tras visitar de manera sorpresiva la sede del Congreso, junto con el primer ministro, Ernesto Álvarez.En un pronunciamiento previo, tras terminar su visita al Palacio Legislativo, el gobernante dijo que su país afronta "épocas complicadas"."Un grupo minúsculo pretende imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad", denunció."No es nada sencillo el momento en que hemos asumido esta responsabilidad y hoy tenemos que sostener la estabilidad de nuestro país con base al diálogo", acotó.Muere manifestante tras protesta en la capitalEl mandatario también reiteró que lamenta el fallecimiento de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la multitudinaria protesta en contra de las autoridades por la crisis de corrupción e inseguridad que afronta el país."Nos solidarizamos con su familia", agregó.Posteriormente sumó que la Fiscalía es la que determinará las responsabilidades en la muerte del implicado, sin ahondar en las presuntas afirmaciones sobre el ataque realizado por un policía encubierto.Jerí también sostuvo que las multitudinarias protestas en Lima fueron "una expresión ciudadana legítima".No obstante, afirmó que terminaron dirigiéndose a la violencia por "algunos sectores que tenían una agenda de generar caos, aprovechando una libre expresión ciudadana de inconformidad"."En un estado de derecho se protegen las garantías de todos,tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden", declaró.En sus posteriores declaraciones a periodistas dijo que durante las protestas del miércoles no había habido ningún tipo de represión y que, más bien, se reportaron "cerca de cien elementos policiales heridos"."Asumimos la responsabilidad de que tenemos que seguir mejorando las labores de prevención", remarcó.MD