Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla y disparan precios para Día de Muertos

B. Rodríguez A pocos días de iniciar la temporada de Día de Muertos , una de las más significativas para la cultura mexicana , los productores de cempasúchil en el Valle de Huejotzingo, en Puebla , enfrentan un escenario complicado, pues las intensas lluvias de las últimas semanas dañaron cerca del 33% de los cultivos, lo que podría provocar un aumento de hasta el 100% en el precio de esta emblemática flor. Te puede interesar: Cómo cuidar el cempasúchil: recomendaciones para que dure pasando Día de Muertos De las 150 hectáreas inicialmente sembradas a cielo abierto en municipios como Huejotzingo, San Salvador El Verde, Nealtican y San Martín Texmelucan , al menos 50 fueron afectadas, siendo 30 de ellas solo en la z ona de Huejotzingo. El impacto no solo compromete la producción, sino también la economía de más de 1,500 familias dedicadas al cultivo, cosecha y comercialización de flores de temporada. Cempasúchil y su valor cultural y económico El cempasúchil, también conocido como “la flor de los muertos”, no es solo un adorno típico de las ofrendas, sino un símbolo espiritual que guía a las almas en su regreso al mundo de los vivos. Su color intenso y aroma característico forman parte del alma del Día de Muertos , una tradición reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. “Esta flor representa nuestra identidad, nuestras raíces. Es parte esencial de nuestras ofrendas y nuestras costumbres”, comentó Gilberto Brindis Domínguez, productor y comercializador local. A pesar de las pérdidas, los floricultores estiman una producción de 745 mil rollos de cempasúchil que podrían generar una derrama económica entre los 37.5 y 50 millones de pesos. Estos rollos pasarían de costar 100 pesos hasta 150 o incluso 200 pesos, dependiendo de la oferta disponible hacia finales de octubre. Invernaderos y macetas: alternativas ante el clima Para compensar la baja en los cultivos a cielo abierto, los productores también ofrecen cempasúchil de invernadero (100 mil paquetes, con una derrama estimada de 4 millones de pesos) y flor en maceta tipo Marigold , a 25 pesos cada una. Este año, se han producido 400 mil macetas, que aportarán otros 10 millones de pesos a la economía local. También puedes leer: Día de Muertos: Así puedes diferenciar la flor de cempasúchil mexicana de la china La suma total esperada por la venta de la flor asciende a 51.5 millones de pesos, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Mercado de Flores Iztaccíhuatl. Como cada año, el centro de abasto de flores ubicado en el entronque del aeropuerto de Huejotzingo abrirá sus puertas del 27 de octubre al 2 de noviembre, para recibir tanto a compradores locales como de entidades como Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y el Estado de México. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Siguen incomunicadas 191 comunidades por lluvias; confirman que hay 75 desaparecidos Claudia Sheinbaum atiende emergencia por lluvias en El Higo, Veracruz Gobierno activa fondo de emergencia por daños provocado por lluvias en Puebla