Patricia Rodríguez Calva La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) activó el Programa de Atención a Emergencias Sanitarias en los municipios afectados por las recientes inundaciones en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí . Te puede interesar: Lluvias afectan cultivos de cempasúchil en Puebla y disparan precios para Día de Muertos La dependencia informó que, en coordinación con el Sistema Federal Sanitario , se desplegaron seis brigadas con personal especializado en protección contra riesgos sanitarios. Entre las principales acciones realizadas, destacan: Cloración de más de 1 millón 636 mil 320 litros de agua Entrega de 2 mil 340 frascos de plata coloidal 459 análisis de calidad del agua en sistemas de abastecimiento para uso y consumo humano 250 evaluaciones de riesgos sanitarios 1,211 pláticas de saneamiento básico y manejo higiénico de alimentos, con un alcance de 8,902 personas Entrega de 133 kg de hipoclorito de calcio y 1,310 materiales informativos distribuidos La Cofepris añadió que, entre las actividades prioritarias de atención en sitio, se encuentra la vigilancia sanitaria en refugios temporales y unidades médicas , así como el encalamiento y destrucción de medicamentos inservibles y alimentos en descomposición . Además, la comisión precisó que se cuenta con una fuerza operativa de más de 1,500 brigadistas en todo el país, disponibles para sumarse a la atención de esta emergencia sanitaria. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Siguen incomunicadas 191 comunidades por lluvias; confirman que hay 75 desaparecidos Suspenden clases por lluvias en 7 municipios de Sinaloa Semar entrega medicamentos y víveres a población afectada por las lluvias